El secretario de Gobierno local Gustavo Zignago precisó hoy que durante la nueva fase de distanciamiento preventivo que anunció ayer el presidente Fernández , en lo que respecta a la ciudad de Rosario»claramente no» se podrá circular sin permiso, es decir, transitar libremente como se hacía antes de la pandemia. La nueva etapa que rige para aquellos distritos sin circulación local del virus implica en principio la posibilidad de la libre movilidad manteniendo siempre una distancia de dos metros con otras personas, sin embargo según advirtió el presidente en su discurso, cada localidad «baja» las disposiciones del Estado nacional de forma individual. Por tal motivo desde la Municipalidad de Rosario se aclaró que aún no se puede ir y venir como antes de la pandemia.
En este sentido, el funcionario local al ser consultado sobre si se puede transitar sin permiso por la ciudad a partir del inicio de esta nueva etapa, por fuera de las reuniones familiares, las caminatas recreativas o permisos para trabajar, afirmó: «No. Claramente no» y remarcó que, lo que está permitido son las caminatas que no requieren habilitación pero se efectúan los fines de semana de 9 a 18 en determinados lugares, después las reuniones familiares requieren autorización en la plataforma de la Provincia y que también están los permisos por fuerza mayor o para ejercer las actividades esenciales. En tanto que sobre la posibilidad de traslado por fuera del Gran Rosario para reuniones con afectos, advirtió que «no está permitido».
A su vez respecto de las nueva habilitación para realizar actividad física, el secretario gubernamental dijo: » mañana no se puede salir a correr, probablemente a partir del lunes. Esta mañana trabajaremos en las reglamentaciones necesarias para las actividades deportivas en lugares cerrados y el running y adelantó que la idea es no superponerlas con las caminatas recreativas que se concretarán «seguramente en horario diurno».
Por otra parte Zignago manifestó:»Hay una serie de habilitaciones que siguen vigentes hay otras que se agregan a partir de hoy y seguramente habrá una nueva modalidad para las actividades que empiezan el lunes», y confirmó que «anoche salió la autorización nacional sobre bares, restaurantes y gimnasios que entendemos que será obviamente con protocolos teniendo en cuenta la superficie del establecimiento, garantizando el distanciamiento social, con protocolos de higiene muy estrictos en los utensilios y no compartiendo alimentos«.
A nivel nacional ayer por la noche, el presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio con etapas diferenciadas según la situación del virus en cada provincia. En este sentido, confirmó que a partir del próximo lunes solo seis provincias tendrán una cuarentena con pocos cambios en algunas ciudades: la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Chubut y Río Negro, mientras que los 18 distritos restantes dejarán atrás el aislamiento para comenzar una nueva etapa denominada como «distanciamiento social preventivo», que incluirá la libre circulación y las reuniones sociales de hasta 10 personas, siempre bajo la estricta norma que impone el distanciamiento social. Esta liberación de las restricciones fue consecuencia de evaluar que exceptuando a la Capital y la provincia de Buenos Aires la duplicación de contagios del coronavirus es de 43,8 días.
«Pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre que guarden la distancia de dos metros. Todas las actividades que reabren deben reorganizarse para cumplir esta norma, los comercios, las industrias, deben garantizar el distanciamiento social» describió el Presidente sobre la nueva etapa.
Cabe aclarar que continuarán prohibidos los eventos públicos y privados, cines, teatros, clubes, centros culturales y el transporte público de pasajeros interurbanos salvo para el caso de trabajadores esenciales, y la actividad turística.
Por otra parte , durante la conferencia en la quinta de Olivos, Fernández se refirió por primera vez desde el comienzo de la cuarentena a la vuelta de las clases. En este sentido, sin dar precisiones, adelantó que el Ministerio de Educación, a cargo de Nicolás Trotta, con asesoramiento del Consejo de Rectores y de expertas y expertos está evaluando «los protocolos necesarios para que en el futuro puedan evaluarse retornos progresivos» en ciertas áreas geográficas específicas, como las escuelas rurales y del interior del país.