Prensa 18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Santa Fe: Convocan a pacientes recuperados para donar su plasma

La acción responde a la incorporación de la provincia a un ensayo clínico nacional para evaluar un posible tratamiento para el virus.

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
13 mayo, 2020
en Coronavirus, Portada, Salud, Santa Fe
0
Santa Fe: Convocan a pacientes recuperados para donar su plasma
71
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

La provincia de Santa Fe ingresó al protocolo nacional de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 según informó el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO),a través del área de Hemoterapia. De esta forma el territorio provincial se incorpora al «Ensayo Clínico Nacional para evaluar seguridad y eficacia del plasma de convalecientes en el tratamiento de enfermos por coronavirus».

La coordinadora del área, Dra. Andrea Acosta, detalló que «el plan de trabajo se articula con la Dirección de Epidemiología de la provincia para la selección y seguimiento de pacientes recuperados, quienes serán convocados a donar plasma por aféresis en los efectores designados: los Hospitales Clemente Álvarez de Rosario, Iturraspe de Santa Fe y Eva Perón de Granadero Baigorria».

Asimismo, el CUDAIO tendrá, entre otras responsabilidades, la obtención del plasma, su procesamiento y resguardo en el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, su distribución hacia centros de tratamiento establecidos por el Ministerio y el seguimiento con hemovigilancia del producto obtenido.

De acuerdo al comunicado oficial del Ministerio de Salud de la Nación «el fundamento del ensayo clínico y tal como están orientadas varias de las experiencias internacionales es ver de qué manera el uso del plasma, en la etapa inicial del paciente con COVID-19 que está internado y que no está todavía en terapia intensiva, evita la progresión de la patología respiratoria y que ese paciente ingrese a terapia respiratoria con respirador artificial». A su vez se aclara que «hasta el momento a nivel internacional no hay evidencia científica – dado el carácter nuevo del virus – que demuestre que el uso del plasma de pacientes recuperados de COVID-19 en pacientes que estén cursando la enfermedad sea realmente seguro y eficaz».

Fuente: https://twitter.com/AFPespanol/
Fuente: https://twitter.com/AFPespanol/

Por su parte el director del CUDAIO, Armando Perichón, explicó,  en declaraciones radiales con el programa Todos en la 8, que desde hace un mes y medio se viene trabajando con los ministerios de Salud de la Nación y el provincial, además de otros estamentos de investigación, para poder generar este ensayo clínico a nivel nacional.

El funcionario detalló que el proyecto tiene tres etapas: «La primera es la detección de donantes que quieran donar su sangre. Eso se hace con unas máquinas especiales. Después se hace un control de calidad y finalmente otra etapa donde se titulan los anticuerpos. La tercera etapa es la liberación del producto para poder ser infundido en los pacientes».

«En los próximos días se comunicarán una dirección de correo de contacto y un teléfono para que aquellos pacientes que hayan pasado por la etapa de haber tenido la infección activa, estén recuperados y quieran participar, puedan contactarse para donar su plasma», indicó Perichón.

«A partir de allí -amplió- se hará una serie de estudios y finalmente se hará la purificación del plasma, su control de calidad y luego entregarlo al Ministerio de Salud, quien definirá a qué pacientes de cualquier lugar del país va a ir el tratamiento». Respecto a que afectados serían los trasplantados, el titular del centro de donación aclaró «La evolución de la enfermedad tiene 14 días y tiene tres etapas. En la segunda etapa, que es el paciente internado y por marcador biológico se nos va a complicar, que son los que terminan en el área de terapia intensiva, pero que sólo son el 5 por ciento de todas la infecciones por coronavirus, a esos pacientes se les infundiría el plasma. Los informes dicen que esos pacientes se recuperan más rápido y no pasan a la etapa terminal».

El plan estratégico para regular el uso terapéutico de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 se creó el mes pasado a través de la resolución 783 de dicho Ministerio.

Tags: cudaiodonaciónplasma convalecientesanta fe
Anterior

Paro de transporte urbano e interurbano por tiempo indeterminado

Siguiente

Son 344 las muertes en Argentina

RelacionadoEntradas

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días
Coronavirus

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días

1 julio, 2020
Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana
Santa Fe

Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana

30 junio, 2020
Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes
Rosario

Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes

24 junio, 2020
Volvieron a circular los colectivos en la ciudad

Los colectivos vuelven a circular en la ciudad desde esta madrugada de martes

22 junio, 2020
Rosario

Nuevo paro de colectivos en la ciudad

19 junio, 2020
Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes
Coronavirus

Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes

18 junio, 2020
Siguiente
Son 344 las muertes en Argentina

Son 344 las muertes en Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Populares

  • Walter Hugo en dialogo con Prensa 18

    Walter Hugo: el relator del pueblo

    27 compartidas
    Comparte 11 Tweet 7
  • Eduardo Risso: “La ciudad se ha apropiado de la Crack Bang Boom”

    20 compartidas
    Comparte 8 Tweet 5
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    17 compartidas
    Comparte 7 Tweet 4
  • Educando desde una cancha

    16 compartidas
    Comparte 6 Tweet 4
  • Silvia Pérez Simondini: “Los OVNIS cierran la grieta”

    30 compartidas
    Comparte 21 Tweet 4
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio