Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El país cerró todas sus fronteras

Así lo dispuso el ejecutivo nacional por medio del DNU 313/2020 publicado hoy en el boletín oficial. De esta forma el gobierno amplió, el cierre de fronteras hasta el 31 de marzo, “a las personas residentes en el país, y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior”

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
27 marzo, 2020
en Sin categoría
0
El país cerró todas sus fronteras
68
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El gobierno nacional dispuso el cierre total de las fronteras hasta el 31 de marzo. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 313/2020 del día 26 de marzo amplió la prohibición de ingreso que regía desde el 16 del corriente mes. En principio la normativa establece la ampliación «de los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso dispuesta por el Decreto N° 274 del 16 de marzo de 2020, a partir de la entrada en vigencia del presente, a las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior» y aclaró que «estará vigente hasta el 31 de marzo, inclusive, del corriente año».

Anteriormente por medio de otro decreto, el 274 se había dispuesto la misma prohibición pero en ese caso para «personas extranjeras no residentes en el país».  Ahora con la nueva norma la imposibilidad de ingresar al país se extendió a todos los residentes de la Argentina, nativos o extranjeros, y también a los compatriotas que viven en el exterior.

Asimismo según se expresa en el artículo 2°  del documento oficial están exceptuados de la regulación:

– Las personas que se encuentren comprendidas en las excepciones dispuestas por el Decreto N° 274 del 16 de marzo de 2020 (personas que estén afectadas al traslado de mercaderías, transportistas y tripulantes de buques y aeronaves y personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios).

– Las personas que, al momento de la entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren en tránsito aéreo hacia la República Argentina con fecha de ingreso comprobada dentro de las 48 horas siguientes.

La medida que viene a formar parte de las acciones gubernamentales para la contención de la propagación del Coronavirus había sido adelantada este miércoles por el presidente cuando afirmó públicamente » Solo van a poder ingresar quienes tengan situaciones excepcionales». «Por ahora hemos decidido no ingresar más gente. Le he instruido al Canciller (Felipe Solá) para que ayude con recursos a los que están en el exterior para que podamos ordenar este tema», había comunicado Fernández, aclarando que los argentinos que se vean imposibilitados de regresar al país contarán con la asistencia del Estado.

«En lo inmediato, salvo algún caso excepcional que lo justifique, van a tener que quedar esperando el momento del regreso. Por ahora los regresos están suspendidos, y la entrada por las fronteras también. Estamos tratando de reglamentar el ingreso de los mayores de 65 años. El resto que esperen un poco. Los iremos a correr cuando el riesgo argentino sea manejable», remató el mandatario, en alusión a uno de los grupos de mayor riesgo.

Por su parte el ministro de Defensa, Agustín Rossi indicó que la decisión de cerrar las fronteras hasta el 31 de marzo tiene como objetivo «consolidar la cuarentena» y «permite atenuar el impacto» de la propagación del  Covid-19 en el país. El funcionario en diálogo con la radio Futurock explicó: «Lo que hace el cierre de fronteras es ampliar una decisión que el presidente (Alberto Fernández) ya había tomado, y que ahora lo que está haciendo es fortaleciéndose, de manera tal de consolidar esta idea de la cuarentena, que es la que creemos que hoy nos permite poder atenuar el impacto de la pandemia en nuestro país».

A su vez, el ministro se refirió a los argentinos varados en el exterior. «Vamos a ir regulando los que entran a medida que se vaya evaluando la situación en el país. Su ingreso dependerá de si el sistema de salud pública puede absorberlos. No queremos que esto genere que tengamos que enfrentar a la pandemia con complicaciones», aclaró en declaraciones a C5N.

Para cerrar Rossi  recordó que las Fuerzas Armadas están «trabajando en un laboratorio del Estado Mayor Conjunto haciendo alcohol en gel», además de «repartir alimentos en el Conurbano, y próximamente a otras provincias argentinas».

Tags: argentinacierre de fronterascovid 19
Anterior

Se prohíbe por decreto el corte de los servicios esenciales ante la falta de pago o mora

Siguiente

Se jugará el clásico rosarino, ¡en la PlayStation!

RelacionadoEntradas

Marcelo Lewandowski: «Si seguimos haciendo lo mismo, a nadie le alcanza»

Marcelo Lewandowski: «Si seguimos haciendo lo mismo, a nadie le alcanza»

17 abril, 2025
Convencional departamental: Ventaja de Juan Pedro Aleart

Convencional departamental: Ventaja de Juan Pedro Aleart

17 abril, 2025
Resultados preliminares para provincia: Pullaro a la cabeza

Resultados preliminares para provincia: Pullaro a la cabeza

13 abril, 2025
COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025
Política

COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025

13 abril, 2025
La Morada del Teatro Independiente
Interés General

La Morada del Teatro Independiente

21 julio, 2024
Presidenciales en Rosario y Santa Fe
Sin categoría

Presidenciales en Rosario y Santa Fe

22 octubre, 2023
Siguiente
Se jugará el clásico rosarino, ¡en la PlayStation!

Se jugará el clásico rosarino, ¡en la PlayStation!

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    102 compartidas
    Comparte 41 Tweet 26
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    37 compartidas
    Comparte 15 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    35 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.