Prensa 18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

«Bares» nueva serie web rosarina

Con el lema: las personas pasan, las historias quedan "Bares" propone espiar la intimidad de aquellas situaciones ajenas que ocurren dentro de un bar. Esta original realización audiovisual contó con el apoyo de Espacio Santafesino.

Cristina Garaffo por Cristina Garaffo
12 noviembre, 2019
en Cine, Cultura, Portada, Rosario
0
«Bares» nueva serie web rosarina
143
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Saturday night

Era sábado a la noche, otra vez y ya estaba  en agenda la salida del primer  finde de noviembre. Aprovechando la movida cultural de la ciudad, nos acercamos hasta Cine Arteón (Sarmiento 778) para ver el preestreno de la serie web “bares”. Como ganadora del Programa del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, esta producción local contó con el apoyo de Espacio Santafesino y la Secretaría De Cultura y Educación de Rosario. La realización estuvo a cargo de COPAR- Cooperativa de Producción Audiovisual de Rosario. Cinco directores  trabajaron en equipo y a su vez pudieron expresarse individualmente a través de uno o algunos de los ocho capítulos de la serie, que presentan distintas historias unidas tan solo por el hilo conductor de transcurrir en bares.

En la previa del evento pudimos charlar con los realizadores del proyecto: Gustavo Giannelli («Café Amargo», «Reencuentro» y «Mal Trago»); Agustín Maggi Fernández («Al Dente») Gino Bellofatto («El Atajo» y «Mala Fama»), Claudio Abba («Gluteus Maximus» ) y Noelia Durigon («Azahares»), que con clara impronta joven  esto nos contaron.

¿Cuáles fueron los objetivos que tuvieron al realizar este proyecto? ¿Creen que lo lograron?

Directores _ Armamos la cooperativa primero y empezamos a probar a ver que podíamos hacer. Éramos unas 12 personas aproximadamente. La idea era hacer algo, porque acá no había una productora para los que recién salíamos de la escuela. Salió justo este proyecto, lo presentamos a Espacio Santafesino y tuvimos la suerte de ganar. Si,  logramos lo que queríamos que era tener alguna producción. La idea era hacer una serie web con todos capítulos distintos, con diferentes directores  y con estética distinta. Lo conseguimos a tiempo aunque los plazos que nos dieron para terminar eran acotados. Con mucho trabajo y esfuerzo terminamos todo y hoy estamos acá.

¿Qué opinión tienen sobre el apoyo de Espacio Santafesino?

Directores _ Espacio Santafesino presta mucho apoyo y fomento a distintos tipos de producciones. Lo que es audiovisual creo que es uno de los apoyos más generosos que tiene en comparación a otros. Por otra parte lo audiovisual es la parte que más lo necesita económicamente, más que el resto. La verdad que  es muy bueno, fuera de lo que es el INCA, es una de las pocas provincias que lo tiene.

Teniendo en cuenta los próximos cambios de gobierno ¿piensan que estos pueden llegar a afectar  el apoyo a la industria cultural que hay en la provincia?

Directores _  Esperemos que no. La verdad que en cuanto a cultura Santa Fe no tiene nada que envidiarle a nadie. Se ha hecho un laburo fantástico, no solo en Espacio Santafesino sino  en todos los proyectos hechos aparte. Esperemos que siga así y no empeore. Calculamos que en cuanto a lo que es cultura no lo van a tocar.

¿Cómo fue trabajar en conjunto entre cinco directores?

Directores _ Cuatro de nosotros hicimos la carrera juntos, o sea que ya es una amistad en la que  nos conocemos las mañas. Hicimos todos los proyectos y la tesis en conjunto.  Como que ya nos conocíamos. Con la otra directora nos  fuimos conociendo. Todos estudiamos en el mismo lugar conocíamos a la misma gente así que fue bastante placentero. Como siempre, las formas de hacer de cada uno  siempre son diferentes  pero lo supimos arreglar, nos llevamos muy bien, la verdad se disfruto mucho… Presentamos  un proyecto que era riesgoso, porque no es una serie en la que vos tenes todos capítulos en una misma historia. Eran todas historias distintas por lo tanto necesitabas un trabajo desde cero y los tiempos fue una de las cosas que más nos acoto y por la que más discutimos pero logramos resolverlo.

Los directores y parte del equipo posan al cierre de la presentación

¿Se inspiraron en alguna historia real o que le hayan contado?

Directores _ Todas las historias que hicimos tienen algo real. En el caso del capítulo «Gluteus Maximus» tiene parte de una anécdota de conocidos cercanos que han tenido esa historia. Obviamente esta ficcionalizada y adaptada para que sea más atrayente y este dentro del ámbito. Igual cada historia tiene algo de su director, de su vivencia o historia que hayan conocido.

Las personas pasan, las historias quedan

Para esta serie, los directores centraron la importancia en las historias y como estas transforman  los lugares. Con esa premisa abordaron a través de ocho relatos, diferentes situaciones  habituales, pero a la vez interesantes: la traición, lo inesperado, el adiós, las máscaras, los estereotipos, el azar, lo ridículo, realidades que atraviesan a los personajes en busca de provocar una identificación inmediata en el espectador. El escenario elegido fue el bar, por ser un espacio ampliamente conocido que hace sentirse parte. Lugares donde miles de personas transitan cotidianamente, comparten momentos, quizás nunca vuelven allí pero dejan su historia, las historias. Se grabó en bares reales de la ciudad para poder retratar con los aditamentos propios de cada lugar. Las locaciones fueron: El Ruedo, Silhouttes, El Riel, Complejo Cultural Atlas, Esquina Roca, Café del Mercado, La Buena Medida y Arenhas.

¿En qué bares lo realizaron y porque eligieron esos lugares?

Directores _ Como filmamos fines de semana tenían que ser bares que no abrieran esos días.  Lo principal era la estética que corresponde a cada capítulo y la disponibilidad, eso era muy importante porque en un bar no vas a parar un domingo para atendernos a nosotros. Todos tuvieron muy buena predisposición siempre, los dueños o los empleados a cargo que se quedaban. Algunos nos daban la llave y se iban. La verdad que la mejor, incluso algunos nos dieron  de comer.

¿Qué expectativas tienen a futuro con esta serie y  para otros trabajos?

Directores _ Estamos muy contentos con la serie. La mayoría de nosotros terminamos la escuela en el 2016 y en el 2017 ya empezamos. Nos sirvió mucho para aprender a prueba y error. Nos equivocamos mucho, aprendimos mucho, eso es lo que más tenemos en cuenta y para futuro lo que nos sirve es la experiencia. Es un ciclo se cierra. Ya la presentamos a distintos festivales  y en alguno quedó. Fue un paso, una ayuda muy importante. Aparte fue la tesis de cuatro de nosotros y dos compañeras más.

La función

Pasadas las 20 y a sala llena, desde un costado del escenario el director Gino Bellofatto  tomó la palabra para anunciar lo que se vería en minutos. Comenzó con los  agradecimientos  a Espacio Santafesino, la Escuela Provincial de Cine, la Municipalidad de Rosario y a todos  los participantes en la realización,  familiares y público presente. A continuación explicó que, la proyección comenzaría con el piloto “La última gota”  y posteriormente se irían proyectando cada episodio por separado. “Próximamente se estrenará en la plataforma Cinear”, concluyó.

Con un piloto que resultó intrigante, muestra de pasión y traición, bajo un ritmo del 2 x 4 se inició la función. Luego se sucedieron los relatos: «Café Amargo», “Al Dente»,  «El Atajo”, «Reencuentro» , «Gluteus Maximus», «Mala Fama”, «Azahares» y «Mal Trago”. Durante  unos 85 minutos el auditorio tuvo oportunidad de reír ante absurdos y ridículos, sentirse identificado con situaciones de amistad, engaños y lecciones de vida y llevarse consigo la reflexión sobre sentires tan humanos como la soberbia, los oportunismos,  las paradojas de la vida, el amor, el sentido de pertenencia y las pérdidas.

Info: Con fecha a confirmar, la serie podrá verse por  la plataforma web gratuita Cinear. Su estreno  se realizó el sábado 2 de noviembre a las 20 en Cine Arteón con entrada libre y gratuita.

Para seguir en Facebook: Bares Serie Web

Link para ver el trailer: https://vimeo.com/284843280

 

Tags: BaresculturarosarioSerie Web
Anterior

Jeanine Áñez se proclamó presidenta de Bolivia

Siguiente

Fin del congelamiento: la nafta aumenta 5%

RelacionadoEntradas

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días
Coronavirus

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días

1 julio, 2020
Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana
Santa Fe

Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana

30 junio, 2020
Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes
Rosario

Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes

24 junio, 2020
Volvieron a circular los colectivos en la ciudad

Los colectivos vuelven a circular en la ciudad desde esta madrugada de martes

22 junio, 2020
Rosario

Nuevo paro de colectivos en la ciudad

19 junio, 2020
Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes
Coronavirus

Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes

18 junio, 2020
Siguiente
Foto: La Voz

Fin del congelamiento: la nafta aumenta 5%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Populares

  • Walter Hugo en dialogo con Prensa 18

    Walter Hugo: el relator del pueblo

    55 compartidas
    Comparte 22 Tweet 14
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    26 compartidas
    Comparte 10 Tweet 7
  • Eduardo Risso: “La ciudad se ha apropiado de la Crack Bang Boom”

    23 compartidas
    Comparte 9 Tweet 6
  • Fútbol Femenino: Boca goleó a Rosario Central en casa amarilla

    22 compartidas
    Comparte 9 Tweet 6
  • Educando desde una cancha

    21 compartidas
    Comparte 8 Tweet 5
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio