Prensa 18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un Respiro: Proyecto local e innovador para hacer frente a la pandemia

La compañía Inventu Tech con el apoyo de la UNR desarrollaron un Dispositivo de Emergencia respiratoria para COVID-19. Para conocer más sobre este proyecto y quienes lo impulsaron, PRENSA 18 dialogó con Roberto "Rigo" Bisso, socio de Inventu y coordinador del proyecto.

Cristina Garaffo por Cristina Garaffo
16 abril, 2020
en #QuedateEnCasa, Coronavirus, Entrevistas, Portada, Rosario
0
Un Respiro: Proyecto local e innovador para hacer frente a la pandemia

Crédito: GZA.UNR

121
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

En un contexto actual de pandemia mundial por coronavirus y ante una escasez  preocupante de instrumentos médicos fundamentales para el tratamiento de la enfermedad, como son los respiradores artificiales, en Rosario, un grupo de jóvenes innovadores  que conforman el equipo de Inventu Tech  con el financiamiento y apoyo de la Universidad Nacional de Rosario pensó en aportar soluciones y desarrolló un Dispositivo de Emergencia respiratoria con afectación específica para COVID-19.

El prototipo cuenta con las ventajas de tener un bajo costo ya que utiliza componentes industriales ampliamente disponibles y la posibilidad de poder  producirse en serie, se estima más de 1000 unidades por semana. Además el producto denominado “Un Respiro” permite automatizar la tarea y liberar así al personal médico para poder atender a otros pacientes y evitarles la exposición a la alta carga viral.

El proyecto que se desenvolvió en pocas semanas contó con el impulso de la UNR y la colaboración de otras instituciones educativas como la Universidad del Gran Rosario, que  aportó conocimiento de kinesiólogos expertos en respiración mecánica. A su vez  profesionales de la Salud Pública de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, aportaron el conocimiento teórico y empírico de sus Unidades de Terapia Intensiva. Por su parte la Asociación Rosarina de Anestesiología, aportó médicos, instalaciones y tecnología para garantizar ensayos y simulaciones que permitieron confrontar el ventilador con situaciones de conflictos respiratorios.

El prototipo ya fue presentado la semana pasada tras ser validado en la etapa final de desarrollo por profesionales de la Salud del Hospital El Cruce, que evaluaron el equipo en una simulación y realizaron los aportes finales en el Laboratorio de Ingeniería Clínica del Hospital. Mientras se aguarda la autorización de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para que se pueda comenzar la fabricación del respirador  y habilitar los planos para que el país y por qué no, el mundo pueda servirse de este invento que ayudará a salvar vidas, PRENSA 18 pudo conversar al respecto con el coordinador del proyecto Roberto “Rigo” Bisso y esto nos dijo.

¿Cómo surgió el proyecto?

El proyecto surgió a partir de la idea de mi socio Simón Carpman, que a raíz de una visita al médico con su hijo que padecía una afección respiratoria, conversando con los profesionales  se enteró de la necesidad de los respiradores. Acto seguido nos reunió y nos dijo»hagamos uno». Pusimos a trabajar en investigación a 5 ingenieros, uno de ellos desde Bélgica, y pudimos conocer que teníamos las capacidades tecnológicas para desarrollarlo.

¿Cuál y cómo fue el aporte de la UNR en el desarrollo?

Luego de surgir la idea le presentamos el proyecto a la UNR, al Rector Franco Bartolacci quien desde ese momento nos acompaña incondicionalmente. No solo fue un aporte financiero el de la UNR si no que estuvo ante cualquier requerimiento acompañándonos.

¿En la joven historia de la compañía ya habían realizado algún desarrollo de estas características antes?

Nunca la empresa había desarrollado un equipo médico, pero en los 8 años de existencia hemos resuelto con problemas complejos de la industria, inventando soluciones a esos problemas.

¿De qué materiales esta hecho el respirador y en cuanto se calcula su costo?

Los componentes del respirador son industriales, lo que facilita el acceso ya que son de estantería, o sea que están a disposición. Estimamos que el costo no superará los 5000 dólares. Dependiendo de como vaya subiendo el costo de los componentes, que ya vienen subiendo. Esto hace que el equipo cueste una quinta parte de un equipo convencional.

¿Ya está validado por el ANMAT para comenzar con su utilización?

Estamos organizando los ensayos necesarios para la aprobación de ANMAT, entendemos que por la urgencia logramos desarrollarlo de manera exprés, esperamos y creemos que el organismo lo hará de la misma forma,hasta tanto esto no suceda no vamos a fabricarlos.

¿Cuales son las expectativas a futuro del equipo de Inventu y las posibilidades de avanzar en el desarrollo de equipamiento médico de aquí en adelante?

Nosotros no contamos con una unidad de negocios acerca de equipos médicos, no estaba en nuestro proyecto. Esta es una iniciativa para poner nuestras capacidades al servicio de la emergencia, por eso avanzamos en este sentido. Nuestro futuro está ligado, a la industria, a la movilidad eléctrica, a las soluciones tecnológicas y para trenes y a construir soluciones para transformar ciudades convencionales en ciudades inteligentes.

¿Qué sensaciones le ha producido al equipo de la compañía realizar este proyecto?  Y ¿Cómo evalúan las repercusiones del mismo?

Las sensaciones que nos produce son de un inmenso compromiso, y la felicidad de saber que quizás si todo avanza, muchos argentinos y argentinas tendrán una posibilidad más de vida con este equipo. Eso nos llena de orgullo. Mucho más allá de la repercusión que ha sido enorme, nos ocupa hoy la posibilidad de que este esfuerzo prospere y que los profesionales de la salud, los verdaderos héroes de esta historia, tengan una herramienta mas para salvar vidas.

¿Han pensado sobre los alcances del proyecto respecto a que puede llegar a significar una puesta en valor de la industria nacional y generar empleo en este contexto de crisis?

Naturalmente, sabemos que es un aporte a la industria nacional. En Argentina hay tecnólogos de altísima calidad, nosotros no somos ni los únicos ni los mejores, si no que somos parte de un ecosistema industrial y tecnológico que constantemente intenta innovar, y que proviene en su mayoría de las universidades públicas.

 

 “Ojalá haya cada día más presupuesto para investigación, tecnología y educación pública,  eso sin dudas nos va a salvar como sociedad”

 

 Iventu Touch es una joven empresa rosarina orientada a dar soluciones innovadoras.  Se dedica al diseño y modelado 3D, máquinas y mecanismos personalizados. En sus instalaciones de Garay  633 ya llevaron a cabo, entre otros, un bus híbrido, un trolebús eléctrico, un cargador para vehículos eléctricos, mobiliario urbano de alto impacto.  El equipo de Iventu lo conforman: Simón Carpman, ingeniero mecánico , Darío Fernández (Ingeniero Eléctrico) Nicolás Amaro (Diseñador Industrial) Juan Álvarez (Ingeniero Electrónico), Ana Lombard (Diseñadora Industrial), Mariano Sáez (Ingeniero Mecánico), Albano Carle (Gerente) Ciro Civria (Técnico) Leonardo Contreras (Ingeniero Electrónico) Facundo Villegas (Técnico) José Verdini (Técnico), Germán Campero (Ingeniero Mecánico) y Roberto Bisso (Proyectos de Ciudades). Si bien se trata de profesionales jóvenes ya fueron acreedores de premios como:  el 1er y 2do puesto en la Hackathon de Transporte Público en Dubái, en 2018. El 1er premio en la Hackathon Nacional de Transporte Público Rosario, en 2017. Y el premio de Google.org Awards por Innovación en TikkumOlam Makers (TOM) Makeathon, San Francisco, en 2015.

Tags: covid 19rosarioUn RespiroUNR
Anterior

Perotti propone exceptuar del aislamiento más rubros comerciales en Santa Fe

Siguiente

Femicidios en cuarentena: Camila es una de las más de 20 mujeres asesinadas durante el aislamiento

RelacionadoEntradas

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días
Coronavirus

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días

1 julio, 2020
Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana
Santa Fe

Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana

30 junio, 2020
Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes
Rosario

Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes

24 junio, 2020
Volvieron a circular los colectivos en la ciudad

Los colectivos vuelven a circular en la ciudad desde esta madrugada de martes

22 junio, 2020
Rosario

Nuevo paro de colectivos en la ciudad

19 junio, 2020
Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes
Coronavirus

Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes

18 junio, 2020
Siguiente
Femicidios en cuarentena: Camila es una de las más de 20 mujeres asesinadas durante el aislamiento

Femicidios en cuarentena: Camila es una de las más de 20 mujeres asesinadas durante el aislamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Populares

  • Walter Hugo en dialogo con Prensa 18

    Walter Hugo: el relator del pueblo

    24 compartidas
    Comparte 10 Tweet 6
  • Eduardo Risso: “La ciudad se ha apropiado de la Crack Bang Boom”

    19 compartidas
    Comparte 8 Tweet 5
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    16 compartidas
    Comparte 6 Tweet 4
  • Educando desde una cancha

    15 compartidas
    Comparte 6 Tweet 4
  • Silvia Pérez Simondini: “Los OVNIS cierran la grieta”

    30 compartidas
    Comparte 21 Tweet 4
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio