Prensa 18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El debate por la legalización del aborto llegó al cine

Tras su paso por el Festival de Cannes, fragmentos del documental “Que sea ley” se proyectaron en la ciudad en el marco del Festival de Cine Latinoamericano Rosario.

Cristina Garaffo por Cristina Garaffo
24 septiembre, 2019
en Cine, Cultura, Rosario
0
139
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El sábado 7 de septiembre a partir de las 18, el emblemático cine público El Cairo fue sede de la presentación, en forma de corto con fragmentos seleccionados, del preestreno  de lo que será el documental  “Que sea ley” de Juan Solanas. Luego de pasar por el Festival de Cannes con fuerte acogida y antes de su estreno el 3 de octubre, éste film independiente desembarcó en argentina en el marco del 26° encuentro del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario, en su segunda jornada, catalogado como actividad especial con inclusión de charla sobre la temática del derecho al aborto. En el evento estuvieron presentes como expositores: Victoria Solanas y Laura Caniggia, productoras del film; Norma Cuevas, madre de Ana María Acevedo; Silvia Augsburger, representante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Diputada Nacional Lucila De Ponti y el secretario de Salud Pública Municipal, Leonardo Caruana.

A sala llena comenzó el encuentro con una serie de agradecimientos pertinentes y la mención de distintas adhesiones y distinciones como la del consejo municipal y la cámara de diputados que declararon al evento de interés. A continuación pudo verse un breve video donde el director Solanas saludo haciendo hincapié en el aporte que obtuvo en su paso por Rosario donde recolectó casos claves y agradeció especialmente al área de salud y al Hospital Alberdi. La proyección se extendió aproximadamente unos 20 minutos, ante la mirada atenta e interesada del público. Se produjeron momentos de conmoción ante testimonios reales, crudos y diversos, que fueron el eje transversal de la obra y culminó estrepitosamente con exclamaciones de indignación y rostros de rechazo ante las palabras de un “pañuelo celeste” sobre la aparente voluntad de una niña de mantener relaciones sexuales con su abuelo.

Al finalizar el corto, llegó la hora de las exposiciones de los invitados y la apertura al debate. Las primeras en tomar la palabra fueron las productoras Solanas y  Caniggia quienes adelantaron que: “La película lo más valioso, lo más impactante que tiene es escuchar los testimonios reales de las distintas voces”. Además,” la película termina siendo lo que dijo Juan, una herramienta política para poder discutir de qué estamos hablando cuando hablamos del derecho de las mujeres al aborto… va a contar la realidad de esos abortos, va a hablarle no a nosotras, no a los pañuelos celestes que no quieren escuchar sino al millón y millón de personas que quizás te dicen ‘ yo no soy ni celeste ni verde’ y que son necesarias para poder escuchar y poder entender la necesidad de poder conquistar este derecho que es nuestro y nos están privando” concluyó Caniggia.

Por su parte “en esta historia, en el relato de tantas historias, hay equipos que se encuentran todos los días con esta realidad. Se encuentran con sistemas de salud que pueden ser como se contaba en la película, con una intervención con la presencia de un sumariante, un módelo en el que muchos de nosotros fuimos formados, y que en nuestra ciudad cambió” reconoció el secretario Caruana. También focalizó en el ejemplo que representa la ciudad en esta materia, donde confluyeron con impulsó: “la organización de las mujeres fuerte, la presión del misoprostol, el compromiso académico, fundamentalmente el compromiso de los trabajadores y profesionales de la salud”. Al concluir todas las disertaciones se llevó a cabo el tradicional “Pañuelazo”  acompañado de cánticos con la participación de los presentes.

El Festival de Cine Latinoamericano rosario constituye un evento cultural que se realiza en la ciudad desde hace 26 años, reuniendo en encuentro colectivo y de intercambio las producciones latinas de directores consagrados con los que recién comienzan. En esta oportunidad el programa que se desenvolvió entre el 6 y el 14 de septiembre tuvo como ejes el cruce y la diversidad. Las sedes del mismo fueron: El Cairo cine público, cine Nuevo Monumental, Escuela para Animadores, Museo de la Memoria, Centro Cultural Parque España y Biblioteca Argentina.

Anterior

EL Museo del Deporte: un universo poblado de leyendas santafesinas

Siguiente

Subastaron alhajas incautadas tras el crimen de un joyero en el microcentro

RelacionadoEntradas

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días
Coronavirus

Rosario: Un nuevo contagio luego de seis días

1 julio, 2020
Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana
Santa Fe

Las reuniones afectivas se restringen sólo a los fines de semana

30 junio, 2020
Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes
Rosario

Apagón Virtual: Docentes públicos van a paro este jueves y viernes

24 junio, 2020
Volvieron a circular los colectivos en la ciudad

Los colectivos vuelven a circular en la ciudad desde esta madrugada de martes

22 junio, 2020
Rosario

Nuevo paro de colectivos en la ciudad

19 junio, 2020
Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes
Coronavirus

Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes

18 junio, 2020
Siguiente
Subastaron alhajas incautadas tras el crimen de un joyero en el microcentro

Subastaron alhajas incautadas tras el crimen de un joyero en el microcentro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Populares

  • Walter Hugo en dialogo con Prensa 18

    Walter Hugo: el relator del pueblo

    63 compartidas
    Comparte 25 Tweet 16
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    30 compartidas
    Comparte 12 Tweet 8
  • Fútbol Femenino: Boca goleó a Rosario Central en casa amarilla

    27 compartidas
    Comparte 11 Tweet 7
  • Eduardo Risso: “La ciudad se ha apropiado de la Crack Bang Boom”

    26 compartidas
    Comparte 10 Tweet 7
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    26 compartidas
    Comparte 10 Tweet 7
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio