Prensa 18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Campaña científica internacional estudiará la atmósfera del sur argentino

El Sur de la Patagonia y la península antártica serán estudiados por primera vez a partir de la campaña científica Transport and Composition of the Southern Hemisphere Upper Troposphere and Lower Stratosphere (Southtrac), que cuenta con bases operacionales en Río Grande y El Calafate.

Barbara Moreiro por Barbara Moreiro
11 septiembre, 2019
en Noticias
0
Campaña científica internacional estudiará la atmósfera del sur argentino
73
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

La campaña propone investigar aspectos dinámicos y químicos de la atmósfera del sur  desde sus capas más cercanas a la superficie terrestre hasta a más de 90 kilómetros de altura. El estudio contará con la participación de investigadores del Conicet, del Servicio Meteorológico Nacional y de decenas de especialistas de Alemania y de universidades chilenas. Además se involucrarán varias instituciones científicas alemanas como  Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Munich) y Forschung, entre otras.

El experimento marca un antes y un después en los estudios científicos en atmósfera, debido a que las mediciones de los procesos, tanto dinámicos como químicos de la atmósfera, se realizarán desde el suelo, desde satélites y desde una aeronave alemana Gulfstream G550. Esta última, ha sido equipada con instrumentos de última generación y hará varios vuelos cruzados a través de la Patagonia sur, sobre los Andes y sobre la península antártica.

La campaña se dividirá en dos etapas, la primera tendrá lugar  entre septiembre y octubre de este año y se centrará en los llamados aspectos dinámicos de la actividad atmosférica, vinculados principalmente al comportamiento de las ondas de gravedad, las cuales tienen una incidencia fundamental en la determinación precisa de pronósticos meteorológicos y en la turbulencia que afecta la aeronavegación. En cuanto a la segunda etapa se realizará entre noviembre y diciembre de este año y estará destinada al estudio de los procesos químicos y de composición de la atmósfera, e involucrará dos proyectos distintos que cuentan con la participación de investigadores del Conicet de la regional mendocina de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

 

Fuente: Télam

Tags: científicoConicetPatagonia
Anterior

National Geographic otorgó una beca a un fotógrafo rosarino

Siguiente

COPA CECIEMA 2019: Un torneo que apunta a los valores

RelacionadoEntradas

Volvieron a circular los colectivos en la ciudad

Los colectivos vuelven a circular en la ciudad desde esta madrugada de martes

22 junio, 2020
Rosario

Nuevo paro de colectivos en la ciudad

19 junio, 2020
Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes
Coronavirus

Rosario: La apertura de los Shoppings está prevista para el viernes

18 junio, 2020
Rosario: Nuevas habilitaciones y ampliación del horario comercial
Noticias

Rosario: Nuevas habilitaciones y ampliación del horario comercial

12 junio, 2020
Paro y protesta de médicos provinciales
Santa Fe

Paro y protesta de médicos provinciales

9 junio, 2020
Volvieron a circular los colectivos en la ciudad
Rosario

Volvieron a circular los colectivos en la ciudad

3 junio, 2020
Siguiente
COPA CECIEMA 2019: Un torneo que apunta a los valores

COPA CECIEMA 2019: Un torneo que apunta a los valores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Populares

  • Walter Hugo en dialogo con Prensa 18

    Walter Hugo: el relator del pueblo

    28 compartidas
    Comparte 11 Tweet 7
  • Eduardo Risso: “La ciudad se ha apropiado de la Crack Bang Boom”

    20 compartidas
    Comparte 8 Tweet 5
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    17 compartidas
    Comparte 7 Tweet 4
  • Educando desde una cancha

    16 compartidas
    Comparte 6 Tweet 4
  • Silvia Pérez Simondini: “Los OVNIS cierran la grieta”

    30 compartidas
    Comparte 21 Tweet 4
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Educación
  • Música
  • Rosario
  • Cultura
  • Deportes
  • Coronavirus

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.
Diseño web Sessionstudio