Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Todo este reconocimiento es colectivo”

Así definió Carlos Nuñez la mención como ciudadano distinguido recibida en el recinto de sesiones del Concejo Municipal

Laura Vallejos por Laura Vallejos
26 septiembre, 2024
en Cultura, Interés General
0
“Todo este reconocimiento es colectivo”
106
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Carlos Nuñez  es Psicólogo y Docente universitario ( cátedra «Cultura y subjetividad» en Comunicación Social de la UNR ),  Director y actual Vice Presidente de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti,   fue declarado ciudadano distinguido de la ciudad de Rosario. Nuñez se ha desempeñado en la práctica clínica así como en el  trabajo de campo  a nivel social y comunitario, participando en  proyectos educativos y culturales.

El proyecto que presentaron el edil  Leonardo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía)  junto a Norma López y Mariano Romero (Justicia Social) destaca a Nuñez, «en virtud de su amplia trayectoria como gestor cultural territorial, comunicador y docente; así como por su trascendente contribución a la formación y capacitación de amplios sectores populares respecto a la producción de sentido en el espacio público».

La ceremonia contó con la presencia de María de los Ángeles » Chiqui»  González , compañeros, familiares y amigos. La actual Presidenta de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti, creada en octubre de 2002,  Majo Draperi dedicó unas palabras al homenajeado citando a Pichón Rivier  y compartiendo el poema Defensa de la Alegría de Mario Benedetti.  Continuó Miguel Catalá recordando a Claudio «Pocho» Lepratti y su legado. Los agradecimientos culminaron con Javier Nuñez (escritor e hijo de Carlos) que leyó un texto de su autoria Libros que Vuelve.

«Me considero un tipo con fortuna no de riqueza porque no tengo un mango sino de la fortuna que vale la pena»

Carlos, alegre y emocionado repasó parte de su historia mencionando nombres imprescindibles para su trayectoria y militancia, entre ellos los de los Leprrati: Orlando, Celeste y Claudio quienes ocupan un lugar en su corazón. Recordó a figuras de la talla de  Rubén Naranjo , Sindicalistas como Héctor Quagliaro, Jorge Acervo, Federico Pagura, Edgardo Montalvo, Amílcar Murfy  que,  junto a tantos otros,  lo marcaron a fuego. También recordó el paso del periodista Marcelo Nocetti por el Aire de la Radio La Hormiga.

Mencionó que su actividad también tenía que ver con las Bibliotecas Populares,  más de 20 en Rosario,  y con la Universidad Publica, su lugar de formación. En definitiva un mimo al trabajo de hormiga que viene llevando a cabo en su vida,  y ahora en La Tablada,  desde hace décadas. Allí en Chacabuco 3085 se encuentra anclado el proyecto comunitario que alberga la Biblioteca Popular Pocho Lepratti, el Jardín de Infantes “Las Hormiguitas” y la Radio La Hormiga Fm 104.3

A su vez se refirió a las actividades que ofrecen desde la Biblioteca: Taller de Serigrafía ( La Pocho Estampa) , Centro de Día para primera y segunda infancia, Talleres del Nueva Oportunidad, Taller Historias Mayores ( Adultos mayores ) y Contate Alguna( Jóvenes) y La Música del Barrio. También se desarrollan los Ciclos de Formación para organizaciones sociales y los Ciclos Culturales abiertos además de las actividades que difunden a través de la Fm 104.3. Cerró la ceremonia el músico Varón Fernández interpretando con su guitarra el tema «Mañana a la Mañana».

Estas condecoraciones generan polémica entre algunos concejales  o ciudadanos que no comparten el espíritu de la distinción sin un marco regulatorio específico.  Pero, sin lugar a dudas, es necesario recalcar en vida la labor de quienes comparten con compañeros/as, hermanos/as de la mas ampliada y diversa familia, transformándolos en gente necesaria . En tiempos de individualismos, miserias y  rarezas ; la salida es colectiva. Resistiendo, proyectando creativamente y creando redes humanas afectivas.

 

Tags: culturaPopularReconocimientoTrabajoTrayectoria
Anterior

Día Internacional de la Paz

Siguiente

RADIO ISET 1era Parte

RelacionadoEntradas

Elecciones Santa Fe 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este domingo
Interés General

Elecciones Santa Fe 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este domingo

24 junio, 2025
«Cyrano» llega a Rosario con el Martín Fierro de Oro bajo el brazo
Cultura

«Cyrano» llega a Rosario con el Martín Fierro de Oro bajo el brazo

24 junio, 2025
La importancia de un Festival de cine en la ciudad
Cultura

La importancia de un Festival de cine en la ciudad

7 junio, 2025
Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber
Cultura

Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber

7 junio, 2025
Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine
Cultura

Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine

3 junio, 2025
Luis Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Buenos Aires
Cultura

Luis Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Buenos Aires

2 mayo, 2025
Siguiente
RADIO ISET  1era Parte

RADIO ISET 1era Parte

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    102 compartidas
    Comparte 41 Tweet 26
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    37 compartidas
    Comparte 15 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    35 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.