Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

24 de marzo: El presente del pasado

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
24 marzo, 2020
en Sin categoría
0
24 de marzo: El presente del pasado
134
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Todos formamos parte del presente, nos identificamos con nuestra contemporaneidad y en ella proyectamos a futuro. ¿Qué querés ser cuando seas grande? Nos decían nuestros adultos con una de las preguntas más esperanzadora de la vida. En la respuesta estaba el futuro, el camino por recorrer.

Por el pasado es más difícil de preguntar, generalmente porque la evocación suele traer recuerdos de pérdidas, personas y cosas que sólo se rememoran en su ausencia, momentos superados, incluso añoranzas de las buenas cosas de “todo tiempo que fue mejor”.

Sin embargo, no seríamos presentes sin un pasado, sin las experiencias de nuestros ancestros, sin un mundo interno poblado de imágenes transitadas, sin un colectivo social que en un momento de la vida histórica de un pueblo decide pasarle la posta a las nuevas generaciones. Tomá!!! Ahora te dejo la cultura en tus manos para que la conserves viva y seas capaz de pasarla a los que vienen!!!

En ese momento nos damos cuenta que el pasado es acción, una tarea por hacer que convive en el presente, que son inseparables, imprescindibles. Que no pueden vivir uno sin el otro a pesar del aislamiento social. Son el futuro.

Sin embargo no todos lo entienden así, algunos sectores (generalmente a los que el pasado los condena) sostienen que situarnos en retrospectiva es patológico, producto de una mente obsesiva que no puede adaptarse al presente, que no puede pensar en el porvenir. Estos reniegan del conocimiento político, social y cultural que engendraron los que nos antecedieron; la preocupación es parte de su lógica, porque si rompen estas cadenas de contacto estarán en mejores condiciones de imponer su barbarie.

En nuestro país se intentó (y se intenta) silenciar el pasado, ocultando y minimizando la ferocidad de una dictadura cívico – militar que ambicionó destruir a una generación con muertes, desapariciones y torturas, que pretendió apagar la cultura viva que ese colectivo tenía para hacer la posta con el siguiente.

Pero no pudieron con todo, nunca se puede con todo por más esfuerzo que se haga, y en algún rincón de la memoria social brotaron los recuerdos “como el musguito en la piedra”. Alguien, algunos, muchos mantuvieron la experiencia con vida, y de a poquito, como un endeble tallo que sale de los escombros, hicieron retoñar la cultura.

Hoy, que todos formamos parte del presente y nos identificamos con nuestra contemporaneidad para proyectarnos al futuro, somos los responsables de mantener la cultura, la que pusieron en nuestras manos, la que estamos obligados a entregar con memoria, verdad y justicia.

Por Fabio Montero

Tags: 24 de marzoMemoria por la verdad y justicia
Anterior

Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

Siguiente

Murió una mujer en Chaco y otra en Ciudad de Buenos Aires y ya son 8 las víctimas fatales

RelacionadoEntradas

Sin categoría

Resultados oficiales: LLA en primer lugar

26 octubre, 2025
Reconociendo el ego
Sin categoría

Reconociendo el ego

12 octubre, 2025
«EN LAS ENTRAÑAS DE AMÉRICA…»
Sin categoría

«EN LAS ENTRAÑAS DE AMÉRICA…»

10 agosto, 2025
«Te amo, pero me arruinaste la vida»: el libro que mostró la otra cara de la maternidad
Cultura

«Te amo, pero me arruinaste la vida»: el libro que mostró la otra cara de la maternidad

9 agosto, 2025
Marcelo Lewandowski: «Si seguimos haciendo lo mismo, a nadie le alcanza»

Marcelo Lewandowski: «Si seguimos haciendo lo mismo, a nadie le alcanza»

17 abril, 2025
Convencional departamental: Ventaja de Juan Pedro Aleart

Convencional departamental: Ventaja de Juan Pedro Aleart

17 abril, 2025
Siguiente
Murió una mujer en Chaco y otra en Ciudad de Buenos Aires y ya son 8 las víctimas fatales

Murió una mujer en Chaco y otra en Ciudad de Buenos Aires y ya son 8 las víctimas fatales

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    111 compartidas
    Comparte 44 Tweet 28
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    83 compartidas
    Comparte 33 Tweet 21
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    39 compartidas
    Comparte 16 Tweet 10
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    38 compartidas
    Comparte 15 Tweet 10
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.