El presidente Alberto Fernández, brindó una conferencia de prensa junto a Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, informando distintas medidas que el gobierno llevará a cabo para combatir el avance del Coronavirus.
No se dictarán clases en todo el país hasta el 31 de marzo. Esto no significa el cierre total de las instituciones, ya que, por ejemplo, seguirán funcionando los comedores escolares. La medida incluye niveles inicial, primario y secundario. Por su parte, el rector de la UNR Franco Bartolacci, dio a conocer la decisión de postergar el inicio de clases hasta el 30 de marzo a través de su cuenta de twitter.
@UNRoficial reprograma el inicio y dictado de clases para las carreras de grado, pregrado, posgrado y Escuelas Medias para el 30 de marzo, y las mismas incorporarán mecanismos alternativos y de modalidad virtual.
— Franco Bartolacci (@fbartolacci) March 15, 2020
“Estamos siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud” mencionó Alberto Fernández. Además, afirmó que “todo indica que nosotros tenemos que lograr minimizar la circulación del virus”. En Argentina, ya son 56 los casos confirmados. En el dia de hoy, se descubrieron 11 nuevos casos positivos. El presidente remarcó la importancia en actuar antes que la enfermedad se convierta en virus autóctono. “Se tienen que tomar medidas drásticas y se tiene que atacar en conjunto todo lo que se pueda atacar”, afirmó.
Otras de las medidas importantes fue la licencia para todas las personas mayores de 60 años, las cuales, son más propensas a contraer el virus. Esta decisión alcanza a embarazadas y menores de 60 con condiciones de riesgo. El mandatario recomendó que se queden “tranquilos en sus casas” y que él cuidado de los niños (quienes no deberán asistir a la escuela) no recaiga en personas de esta edad. Además, se prohibirán todos los espectáculos que aglomeran gente, tanto recitales, como presencia de público en partidos de futbol, etc.
La frontera permanecerá cerrada durante 14 días para todas las personas que no sean residentes del país y quieran ingresar a Argentina. Esto no significa que aquellos que lo deseen, puedan salir del país. En lo que respecta a los argentinos que quedaron varados en España u otro países, el presidente, dijo que se tomaran cartas en el asunto para resolver su situación de inmediato. Otras de las medidas fue cerrar todos los parques nacionales durante la misma cantidad de tiempo.
Mañana se realizará una nueva reunión con el gabinete económico social para decidir qué medidas se tomarán de ahora en adelante. En la misma, se tratará la problemática del transporte público, de lo cual es posible que se haga reducción.
Las personas que hayan viajado al exterior tendrán la obligación de respetar la cuarentena. En el caso de no hacerlo, se iniciarán acciones legales. El propio Alberto Fernández comentó como hizo para detectar a la persona que atacó brutalmente a un guardia de su edificio por no cumplir con la cuarentena.
Por último, el presidente dio el visto bueno para que la copa super liga se siga desarrollando, siempre y cuando sea a puertas cerradas. Además, le pidió a la codificadora oficial, que transmitan los partidos de manera gratuita para que aquellas personas que deben guardar reposo, puedan disfrutar de los partidos.
Aunque no se habló de una cuarentena oficial en todo él país, mañana durante la reunión del gabinete socio económico se intentará resolver posibles licencias y un funcionamiento “normal” de la economía. El presidente anunció que se requeriría de mucho dinero y por eso debe hacerse una consideración especial.