Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Perotti se apoya en el Senado para intentar sacar la ley de Necesidad Pública

El oficialismo tiene mayoría en la Cámara alta de la provincia. La oposición sigue con reparos y opondrá resistencia en Diputados

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
8 febrero, 2020
en Política
0
Perotti se apoya en el Senado para intentar sacar la ley de Necesidad Pública

Foto: La Capital

72
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El gobernador Omar Perotti hizo ingresar la ley de Necesidad Pública por la Cámara de Senadores, donde el PJ tiene mayoría. Con esto, el gobierno garantizaría que el proyecto salga sin mayores inconvenientes, pero los problemas para su aprobación vienen desde Diputados, con gran cantidad de bancas del Frente Progresista, quienes ya aseguraron que no están de acuerdo con varios de los puntos del proyecto. Entre ellos, el más cuestionado, es la autorización para la toma de deuda de unos 600 millones de dólares.

«Se remite a vuestra consideración, tratamiento y sanción definitiva el proyecto de ley por el cual se declara el Estado de Necesidad Pública en materia Social, Alimentaria y Sanitaria, de las Contrataciones Públicas, Financieras y de Seguridad en la provincia de Santa Fe, hasta el 30 de junio de 2021», dice el mensaje del gobernador al Senado.

El proyecto, salvo algunas modificaciones, es muy similar al que Perotti impulsó apenas asumió y el cual no salió de la Legislatura. En rigor se busca que el Poder Legislativo le de herramientas excepcionales al Ejecutivo para actuar en plena crisis.

«La provincia de Santa Fe no escapa a la situación que vive la República Argentina por la cual el Poder Ejecutivo Nacional, en uno de sus primeros actos de gobierno, propuso una serie de medidas destinadas a paliar el estado de emergencia en que se encuentra el país; hallando una respuesta positiva por parte del Congreso que concluyó con la sanción de la Ley 27541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva». Y agrega: «Cuando se configura una situación de grave perturbación económica, social o política que representa un máximo peligro para la comunidad toda, el Estado democrático tiene la potestad y aun el imperioso deber de poner en vigencia un derecho excepcional, o sea un conjunto de remedios extraordinarios destinados a asegurar la autodefensa de la comunidad y el restablecimiento de la normalidad social que el sistema político de la Constitución requiere».

El socialismo, con el exgobernador Miguel Lifschitz a la cabeza desde la Presidencia de Diputados, afirma que Perotti «sobreactúa» la crisis económica para tener discrecionalidad en su accionar.

Hacer pasar este proyecto por Diputados requerirá de gran muñeca política por parte de Esteban Borgonovo y Rubén Michlig, ministros de Gobierno y el de Gestión Pública respectivamente, funcionarios designados para lograr consensos con la oposición. Por esto es que esta semana ambos encabezaron una serie de reuniones con los partidos de la oposición con representación parlamentaria.

Los primeros en ser citados fueron los radicales, parte del interbloque del Frente Progresista, y el que participó el propio Perotti. Al otro día siguiente fueron los socialistas, pero en este caso sin la presencia del gobernador.

Ayer, ni bien se supo el ingreso del proyecto al Senado, el diputado y ex Ministro de seguridad provincial, Maximiliano Pullaro (UCR), mostró su disconformidad. «El proyecto de Necesidad Pública finalmente ingreso unificado y por el Senado. Desde la UCR oportunamente pedimos que ingrese desdoblado y por la Cámara de Diputados. El diálogo es positivo, pero es mejor cuando los interlocutores te escuchan», reprochó el legislador.

La intención del bloque Socialista era que el proyecto ingresara desdoblado por Diputados y Senado simultaneamente. Ayer, Clara García del PS dijo que entendía la estrategia de ir primero por el Senado, pero chicaneó al PJ por el orden del temario en que se presentó el proyecto. «La seguridad que parecía ser lo más urgente, quedó a lo último. Parece que solamente es el endeudamiento (lo importante), ese parece ser el núcleo” aseguró.

Por su parte, Pablo Farías, titular del interbloque del Frente Progresista, al salir de la reunión con los funcionarios del Ejecutivo anticipó el rechazo al pedido de endeudamiento, sobre todo si se destina gastos corrientes y no en obras públicas.

Pero desde el gobierno insisten en que es necesario para hacer frente a los programas sociales, atender la emergencia en seguridad y también en ayudar económicamente a los municipios y comunas.

Perotti, luego del trámite parlamentario, justificó el envío del proyecto al Senado afirmando que “con las leyes que están entrando hoy en la Legislatura estamos planteando que la tarjeta de ciudadanía pueda tener recursos; hoy es de $300 frente a una inflación del 50 por ciento en el último año», dijo, ; «con la aprobación de las leyes, la prioridad clara es alimentos, salud, y allí es donde estarán los mayores recursos para tratar de que la tarjeta de ciudadanía sea un complemento real y concreto».

Tags: crisiscrisis económicadeudaendeudamientolifschitzPerottiPJPSsanta fesenado
Anterior

Balacera en Virasoro al 3700: dejó un saldo de tres heridos graves y un fallecimiento

Siguiente

Un prefecto circulaba borracho y a los tiros frente a una comisaría

RelacionadoEntradas

Elecciones Santa Fe 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este domingo
Interés General

Elecciones Santa Fe 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este domingo

24 junio, 2025
PRENSA 18 en el bunker del Frente Amplio por la Soberanía
Política

PRENSA 18 en el bunker del Frente Amplio por la Soberanía

13 abril, 2025
COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025
Política

COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025

13 abril, 2025
Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.
Cultura

Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.

20 noviembre, 2024
21 de Agosto: Dia internacional de conmemoración y homenaje a las victimas del terrorismo de estado.

21 de Agosto: Dia internacional de conmemoración y homenaje a las victimas del terrorismo de estado.

21 agosto, 2024
El futuro del cine argentino ante la reducción del plan de fomento.
Política

El futuro del cine argentino ante la reducción del plan de fomento.

28 agosto, 2024
Siguiente
Un prefecto circulaba borracho y a los tiros frente a una comisaría

Un prefecto circulaba borracho y a los tiros frente a una comisaría

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    111 compartidas
    Comparte 44 Tweet 28
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    83 compartidas
    Comparte 33 Tweet 21
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    39 compartidas
    Comparte 16 Tweet 10
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    38 compartidas
    Comparte 15 Tweet 10
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.