Desde las 8, los ciudadanos ya concurren a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, cuatro gobernadores (buenos Aires, CABA, Catamarca y La Rioja), 130 diputados y 24 senadores nacionales y autoridades provinciales. De no mediar inconvenientes, una vez publicados los primeros datos oficiales, cerca de las 21, se podrá tener una idea del rumbo que adoptará la Argentina.
El voto en el exterior
Desde ayer a las 18 los argentinos en el exterior pudieron votar en estas elecciones generales para definir quién será el presidente por los próximos cuatro años.
Los primeros en pasar por el cuarto oscuro fueron los residentes en Wellinton, sede de la embajada nacional en Nueva Zelanda. Luego se sumaron los argentinos en Singapur, Malasia y Japón. Luego se sumaron los que están en el resto de Asia y Europa.
¿Qué pasa si no voté en las PASO?
Aquellos electores que figuraban en el padrón electoral para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 11 de agosto y no lo hicieron, podrán votar sin inconvenientes en las elecciones generales.
¿Dónde voto?:
Consultá en que escuela votas.
¿Qué se necesita un candidato para ganar la votación?
Para ser presidente electo se necesitan al menos 45% de los votos, o 40% y 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo candidato con más votos. En caso de que no se cumplan ninguno de estos escenarios, se celebrará una segunda vuelta entre los dos postulantes más votados el próximo 24 de noviembre.
¿Qué chances hay de un ballottage?
Según la Constitución Nacional un presidente es electo cuando su fórmula consigue más del 45% de los votos afirmativos o bien si alcanza el 40 % y una diferencia de 10 puntos porcentuales con respecto a los segundos.
En caso de que ninguno de estos dos escenarios se cumplen, habrá segunda vuelta o balotaje, donde se tendrá que elegir entre dos candidatos más votados.
La Cámara Nacional Electoral prevee esta situación por lo que en caso de que haya vaya un eventual balotaje, la fecha para el nuevo comicio será el 24 de noviembre.