Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.

El Banco de Alimentos de Rosario (BAR) ha trabajado más de 12 años para combatir el hambre y el desperdicio de alimentos en la ciudad.

noemi lucero por noemi lucero
20 noviembre, 2024
en Cultura, Interés General, Política
0
Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.
139
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp
Imágenes gentileza del fotógrafo: Dietrich Nicolás.

 

Con un sistema de gestión de triple impacto, el BAR recupera alimentos que se desperdician y son aptos para el consumo, distribuyéndolos a más de 269 organizaciones sociales y brindando asistencia alimentaria a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

 

Imágenes gentileza del fotógrafo: Dietrich Nicolás.

 

En una entrevista a Prensa18, Nadia Montes – Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos de Rosario (BAR)- nos contó la misión principal de esta organización sin fines de lucro, que desde 2011 trabaja para combatir el hambre y el desperdicio de alimentos en la ciudad.

 

“Nuestra visión y misión es recuperar alimentos que se desperdician y que están fuera del circuito comercial por algún error de packaging, porque tienen a lo mejor una galletita rota o un error de etiquetado. Son productos que son aptos para consumo pero que no se pueden comercializar”, comentó.

 

En un contexto de creciente demanda por asistencia alimentaria, nos adentramos en el funcionamiento del sistema de membresía:

«Funciona con un sistema de membresía que exige a las organizaciones sociales cumplir con ciertos requisitos de transparencia y legalidad. Actualmente, asiste a 269 organizaciones, pero la demanda es mucho mayor. Más de 769 organizaciones se encuentran en lista de espera debido a la falta de donaciones suficientes.»

 

La crisis alimentaria que atraviesa Rosario ha impactado directamente en la demanda a estas organizaciones, por lo que nos enfocamos en este punto:

“Rosario está atravesando una crisis alimentaria, y en este contexto, la demanda ha incrementado desde principio de año. Hemos recibido más de 400 consultas de organizaciones que necesitan ayuda del banco”, señaló.

 

Con la crisis alimentaria y la creciente demanda por asistencia, indagamos sobre la calidad de los alimentos que reciben:

«Trabajamos en alianza con industrias, distribuidoras y comercios que nos notifican cuando tienen productos que no se pueden comercializar. Estos productos pasan por un proceso de clasificación y verificación para asegurar su inocuidad, siguiendo las normas IRAM de buenas prácticas de manufactura. Nos aseguramos de que los alimentos que entregamos sean aptos para el consumo, incluso si tienen una fecha de vencimiento cercana», explicó.

 

Dado que no recibe subsidios del estado, revisamos el modelo de financiamiento de la organización:

“Tanto los aliados como los voluntarios son fundamentales para nuestro funcionamiento. Como ya mencionamos, somos una organización sin fines de lucro. Todos los gastos de gestión diaria, como sueldos, luz y logística, se solventan a través de donaciones. Los aliados, incluso aquellos que no están relacionados con el rubro alimenticio, pueden hacer donaciones dinerarias que ayudan a la organización a ser más eficiente. No recibimos subsidios del estado, por lo que las donaciones son cruciales para nuestra sostenibilidad. Los aliados son estratégicos tanto para las donaciones de alimentos como para las donaciones dinerarias. Los voluntarios, por su parte, nos ayudan a cubrir las necesidades que no podemos cubrir con empleados”, afirmó.

 

La Organización no sólo se dedica a la recuperación y distribución de alimentos, sino que también se involucra en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad. Consultamos sobre las alianzas estratégicas que el BAR establece con entidades públicas, privadas, incluyendo la fecha de realización y su impacto:

Como ejemplo, podemos mencionar el programa «Nutrición y Deporte», una iniciativa que se desarrolla anualmente en colaboración con el Instituto Superior de Educación Física Nº 11, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno Provincial.

https://www.instagram.com/p/DCH32_DIAMA/?igsh=YzljYTk1ODg3Zg==

La jornada de este año se llevó a cabo el 2 de noviembre.

https://www.instagram.com/reel/DCEz7RvRCEX/?igsh=YzljYTk1ODg3Zg==

Otra acción destacable es el «Gondolazo», inspirado en la iniciativa madrileña «La Gran Recogida». Esta campaña anual de recolección de alimentos se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre. Desde su inicio en 2018, el «Gondolazo» ha involucrado a más de 70 supermercados y más de 1100 voluntarios, recaudando más de 204.225 kg de alimentos en sus últimas cinco ediciones. GONDOLAZO 2024 – Suma Voluntarios: https://www.instagram.com/p/DCjm0nlCR9r/?igsh=YzljYTk1ODg3Zg==

 

Antes de finalizar, analizamos la postura del BAR respecto a los objetivos de la Agenda 2030. La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, adoptado por los líderes mundiales en 2015. Este plan incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad:

“Con respecto a los objetivos de la Agenda 2030, nuestro enfoque está en alinear nuestros objetivos particulares con esos objetivos generales. Tenemos una visión centrada en el cuidado del medioambiente. Todos los alimentos que recuperamos hubieran ido a la basura, lo que implica la gestión integral de residuos y la contaminación por emisión de gases de efecto invernadero. En 2022, realizamos la medición de nuestra huella de carbono. Esta medición nos permitió determinar no solo la emisión del banco en ese año, sino también la cantidad de gases de efecto invernadero que se evitan gracias a nuestra existencia. Fuimos el primer banco de alimentos de Argentina en realizar esta medición, gracias a un convenio con la red municipal de municipios y comunas, que utiliza el sello ALPA para la medición. El resultado fue que, por la sola existencia del banco, se evitan emitir más de 3.000 toneladas de dióxido de carbono. Nuestro sistema de gestión de triple impacto apunta a los objetivos de desarrollo sostenible”, concluyó.

 

Para concluir, evaluamos en profundidad la gestión de triple impacto que implementa. La gestión de triple impacto es un enfoque que busca generar valor para los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: el social, el ambiental y el económico.

El Banco de Alimentos de Rosario es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede contribuir a la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos, impactando positivamente en la sociedad y el medioambiente.

Tags: #Agenda2030#BancoDeAlimentosRosario#DesperdicioCero#Donaciones#Gondolazo#HambreCero#NutriciónyDeporte#Solidaridad#TripleImpacto#Voluntariado
Anterior

¡Llega el Festival Fontanarrosa! Serrat encabezará el festival para rendir homenaje al legado del humorista rosarino

Siguiente

Cine: 129 Años de Existencia

RelacionadoEntradas

Carlos Del Frade: «hicimos una elección muy por debajo de lo que nos habíamos ilusionado»
Interés General

Carlos Del Frade: «hicimos una elección muy por debajo de lo que nos habíamos ilusionado»

26 octubre, 2025
Casasola, contundente: «si nosotros no estamos en la calle, avanzan por nuestros derechos»
Interés General

Casasola, contundente: «si nosotros no estamos en la calle, avanzan por nuestros derechos»

26 octubre, 2025
La participación electoral fue la más baja desde 1983
Interés General

La participación electoral fue la más baja desde 1983

26 octubre, 2025
Llega la edición N°41 de la Feria Internacional del Libro Rosario
Cultura

Llega la edición N°41 de la Feria Internacional del Libro Rosario

28 septiembre, 2025
Spoiler: no va a pasar (si no lo hablamos)
Cultura

Micromachismos y el camino del feminismo

17 septiembre, 2025
Tour Nocturno presentó su nuevo disco: 2 AM
Cultura

Tour Nocturno presentó su nuevo disco: 2 AM

17 agosto, 2025
Siguiente
Cine: 129 Años de Existencia

Cine: 129 Años de Existencia

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    111 compartidas
    Comparte 44 Tweet 28
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    83 compartidas
    Comparte 33 Tweet 21
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    39 compartidas
    Comparte 16 Tweet 10
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    38 compartidas
    Comparte 15 Tweet 10
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.