Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cierre de la Jornada Perspectiva de Género

Laura Vallejos por Laura Vallejos
22 octubre, 2024
en Cultura, Interés General
0
Cierre de la Jornada Perspectiva de Género
82
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

La propuesta de la noche abrió con la bienvenida de la Prof. Marisa Rodríguez presentando a Marisol Pacheco Bibliotecóloga y estudiante de Filosofía y Letras, quien planteó pensar la perspectiva de género como un eje trasversal y transformador. Destaco el rol de las Bibliotecas inclusivas que ofrecen, a través de la literatura y de mediaciones de lecturas,  recursos con accesos sin distinción, con igualdad de servicios. Lo hacen desde una mirada abarcativa, visualizando la brecha de Género y la causa de las mujeres en desigualdad de condiciones. En sus tareas concientizan y critican  los discursos, el vocabulario y al lenguaje en general que para clasificar utiliza el  masculino como universal. Poniendo como ejemplo un Tesauro (lista de palabras para representar conceptos ) remarco los estereotipos de roles y las cargas de poder dentro de la sociedad que arrastramos sin discutirlas. Compartió un video de la ONU y destaco lo vital de la alfabetización digital. Para ello la accesibilidad y la construcción de espacios de debate como las Bibliotecas Violetas es fundamental. Acerco ejemplos como la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España  y en Argentina el de una Biblioteca de Córdoba con un espacio violeta. «Pensar desde las instituciones objetivos de desarrollo sostenible que apunten a la igualdad de genero, pensando desde lo cotidiano, lo familiar como generar comunidades inclusivas», afirmo.

Formarse como Feminista

Continuo moderando la Locutora Anabel Lazarte, que anuncio a Cruz Ciarnelo Licenciada en Comunicación Social, parte del Medio digital autogestivo enREDando . Desde las peguntas ¿Qué periodismo hacemos? ¿Qué es el Periodismo Feminista? compartió su proceso de aprendizaje continuo, atravesado por la ideología política y la perspectiva de genero. Cómo aprendió escuchando historias,  entrevistando a otras mujeres feministas, en coberturas de eventos : Encuentro Plurinacional de Mujeres, las concentraciones del Ni una Menos, o el avance de la Marea Verde y la aprobación de la Ley IVE.  Reconociendo diversidades invisibilizadas y narrándolas en este medio dinámico que le permitía construir noticias atemporales es como construyo su ser feminista. A su vez compartió espacio con otras colegas de medios tradicionales, cruzando fuentes no desde la competencia sino para construir una mirada feminista. De esta manera, considera que contribuye a generar políticas públicas y de Estado que tengan en cuenta las voces silenciadas, censuradas y las desigualdades que nos atraviesan.

Otras formas de hacer Periodismo

Al momento de tomar la palabra Lucia Demarchi, periodista,  relato las condiciones laborales de su experiencia como trabajadora en medios tradicionales como La Capital y El Ciudadano. Ingresó como columnista de la Sección policiales donde era habitual el tratamiento de noticias de asesinatos de mujeres como crímenes pasionales, buscando datos que incriminaran más a la victima que al victimario. Se fogueó con las causas feministas a partir de coberturas periodísticas de eventos como las marchas del Ni una Menos o las de apoyo a la Ley del Aborto.  Teniendo en cuenta que los medios de comunicación son patriarcales, las estructuras jerárquicas las ocupan varones, y las decisiones son tomadas desde una perspectiva masculina, su objetivo era encontrar formas creativas para introducir temas desde las gafas del feminismo, de contar el mundo de otra manera, habilitando el discurso de otras voces. Asumió encontrarse inmersa en una velocidad avasallante de inmediatez y con la premisa del periodista que construye realidades, instó a revisar las fuentes consultadas que casi siempre son masculinas. Día a día en la redacción,  da batalla para que no saquen de agenda temas importantes de la causa feminista y sugirió fomentar espacios de construcción permanente ya que «el Siglo XXI reclama otras formas de hacer Periodismo», sostuvo.

Las Kurdas me ayudaron a creer en mi

Para finalizar expuso Virginia Benedetto, fotógrafa,  que relató su experiencia en Kurdistán.  En los meses de octubre y noviembre de 2018 viajo allí a documentar el proceso revolucionario que llevan adelante mujeres: «la fuerza de la revolución transforma los pueblos y a quienes la transitan», afirmó. Detallo los roles de opresión que se basan en el patriarcado, la masacre del pueblo kurdo, la negación de su identidad, el sujeto amedrentado, la desestimación de los afectos (hijos que rechazan a la propia madre por un ideal totalitario) y los alcances en esas comunidades de montaña. Comento que escucho testimonios de mujeres que perdieron a sus hijos pero que al conocer la Revolución kurda supieron que no querían que ningún hombre marcara más sus destinos.                    El Estado moderno turco, divide a Kurdistán en cuatro partes: Turquía, Siria, Irak e Irán. Esta división geográfica da como resultado un pueblo que ha padecido la persecución y la opresión política. A partir de la autodeterminación y la lucha, intenta preservar su idioma, sus canciones y su cultura. El proyecto fue abordado como un acto resistencia. Para culminar, compartió un video con imágenes y la lectura de un poema escrito por mujeres durante el desarrollo de la Revolución Kurda.

SOMOS EL HONOR DE LA RESISTENCIA

Nosotras somos la noche

Ellos son la oscuridad

La noche no conjura con las estrellas

La oscuridad es oscura sin aire, es ahogamiento sin vida

No hay fin en la oscuridad

Es una nube negra rodeada por todas partes

Pero nosotras somos la noche

La noche es nuestra

Somos la noche

La luz de las estrellas arde de esperanzas en nuestros ojos que miran con fe

Extendieron su rayo en todo el cielo

No sé si nuestras estrellas son tan anchas

Y si nuestro cielo es tan grande

Quizás las dos

Tal vez nuestras estrellas son infinitas

Y por eso nuestro cielo es ancho.

Cada una de nuestras estrellas

Tiene un nombre, tiene un recuerdo

Cuántas de ellas son?

Que honor tan doloroso

O un dolor lleno de honor

Somos la noche

Salimos de lo profundo

La luz dorada de nuestra llama toca las estrellas en el cielo

Somos el fuego, el fuego de la noche

No somos oscuridad

La noche es clara, la noche es cálida, la noche es vida

Porqué nuestros corazones son un fuego que nunca termina

Siempre ardiendo por la libertad

Siempre representando la vida

Somos las montañas

Somos las más cercanas al sol y la luna

Somos las montañas

Una vez en esta parte estaba el mar

Las montañas más altas surgieron de las aguas más profundas

Somos el pueblo de la montaña

Más allá de estas montañas, siempre está el océano

Somos las hijas de estas montañas

Somos la flor de esta montaña

La que acariciada por los vientos no se inclina

Somos tan fuertes, que incluso si nos quedamos sin agua

No nos desvaneceremos

No sé si fuimos creadas así

O las circunstancias nos hicieron así

Tal vez ser una flor de la montaña requiere eso: ser duradera,ser terca, resistente

Pensaron que nuestras raíces serian quitadas al dejarnos sin agua

Pero a medida que tenemos sed

Nuestras raíces se encuentran más profundamente en la tierra

Por eso no nos deshacemos por las tormentas

Ellos están tratando de sacarnos del suelo

Pero conocen la fuerza de la flor que florece en las montañas

 

 

 

Tags: #MEDIOSDesigualdadesFeminismoPatriarcadoVisibilizar
Anterior

Jornada para abrir la cabeza 

Siguiente

GATO POR LIEBRE

RelacionadoEntradas

La importancia de un Festival de cine en la ciudad
Cultura

La importancia de un Festival de cine en la ciudad

7 junio, 2025
Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber
Cultura

Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber

7 junio, 2025
Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine
Cultura

Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine

3 junio, 2025
Luis Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Buenos Aires
Cultura

Luis Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Buenos Aires

2 mayo, 2025
Empieza con D, una película sobre las tablas
Cultura

Empieza con D, una película sobre las tablas

2 mayo, 2025
Un LLamado de atencion
Cultura

Un LLamado de atencion

22 abril, 2025
Siguiente
GATO POR LIEBRE

GATO POR LIEBRE

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    100 compartidas
    Comparte 40 Tweet 25
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    34 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.