Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

AFA dio por finalizada la temporada 19/20 y suspendió los descensos

Así lo adelantó el presidente Claudio Tapia, quien afirmó también que las divisiones menores definirán los ascensos en la cancha cuando la situación sanitaria lo permita.

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
27 abril, 2020
en Deportes
0
AFA dio por finalizada la temporada 19/20 y suspendió los descensos

Fuente: La Nación.

90
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, confirmó hoy la conclusión de la temporada regular 2019/20 y la suspensión de los descensos hasta 2022 en todas las categorías como medidas estructurales que se aprobarán mañana en el Comité Ejecutivo frente a la pandemia de coronavirus.

El máximo dirigente del fútbol argentino, en diálogo con TNT Sports, ratificó además que se mantendrán los promedios en Primera División y que cada categoría menor definirá sus ascensos «en el campo de juego» cuando la situación sanitaria lo permita.

La reestructuración del fútbol argentino se formalizará mañana en la reunión de Comité Ejecutivo y según adelantó Tapia la votación no tendrá el consenso unánime de la dirigentes. «Las decisiones pueden ser antipáticas y muchos dirigentes ya se manifestaron en contra y son opiniones válidas pero son las medidas que se necesitan para salir de la crisis», justificó el máximo mandatario.

Con la suspensión de los descensos, que también se mantendrá durante toda la temporada 2021, el campeonato se jugaría de enero a diciembre -como lo sugirió la Conmebol- con 26 equipos (los 24 que componen hoy la Primera División y los dos que asciendan de la Primera Nacional).

Recién en 2022, con 28 equipos acumulados en la máxima categoría, volverán a implementarse los descensos en un número a definir y mediante el sistema de promedios, considerando los puntos sumados en las campañas previas (2019-20 -la actual- y 2021) y la propia de ese año que nuevamente terminará en diciembre.

«Si no hay descensos, habrá más equipos en Primera División y más jugadores y con los promedios se mantendrá la competitividad», remarcó Tapia sobre la decisión de finalmente mantener los números de tres temporadas para definir los descensos.

Con la temporada 2019/20 terminada, las clasificaciones para las copas internacionales del año próximo se realizarán en base a la tabla general que incluye los 23 partidos de la última Superliga ganada por Boca Juniors más la única fecha disputada por la Copa de la Superliga, que finalmente no se completará.

¿Cómo será la clasificación a las copas?

El primero, segundo, tercero y cuarto de esa tabla (Boca, River Plate, Racing Club y Argentinos Juniors) clasificarán a la Libertadores; mientras que el quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo (Vélez, San Lorenzo, Newell’s Old Boys, Talleres de Córdoba, Defensa y Justicia y Lanús) lo harán a la Sudamericana.

Quedan definir dos plazas para la Libertadores 2021, una que correspondía al campeón de la Copa de la Superliga, que mutará a otro torneo, y la otra para el ganador de la Copa Argentina, cuyos organizadores «están trabajando» en el formato cuando se pueda volver a jugar.

#TNTSportsEnCasa 🏠 | @tapiachiqui 👇

🗣 "Vamos a dar los torneos por finalizado"
🗣 "Cuando la salud permita volver, se van a definir las plazas a la 🏆 Libertadores de la 🏆 Superliga y la 🏆 Argentina"
🗣 "Los ascensos se van a definir todos en la cancha como tiene que ser" pic.twitter.com/47njVb7XTU

— TNT Sports LA (en 🏡) (@TNTSportsLA) April 27, 2020

«Para algunos esto puede significar un retroceso, pero para el fútbol la recuperación económica será lenta y tenemos que tomar medidas para generar nuevos recursos. Nos va a costar muchísimo reponernos de esta situación.», señaló el mandatario de AFA, que alertó que «clubes quebrados es sinónimo de sociedades anónimas».

«Será muy difícil mantener la industria porque no hay ingresos, salvo los de la televisión y los de las cuotas sociales. Habrá decisiones antipáticas pero hay que tomarlas», insistió el ex titular de Barracas Central.

Tapia aclaró que todos tienen la «voluntad» de reanudar la actividad pero esto se concretará cuando las autoridades sanitarias lo permitan para evitar «un papelón» y «un retroceso» al 10 de marzo, fecha en la que se suspendió oficialmente el fútbol argentino.

«Si hay que jugar en enero, lo haremos. La voluntad del fútbol argentino es volver cuando las condiciones sean de máxima seguridad», concluyó.

Tags: AFACentralClaudio TapiaNewell'sSuperliga
Anterior

Alberto Fernández: "El decreto prevé que las condiciones de salida las fije cada provincia"

Siguiente

Son 243 los casos positivos en toda la provincia

RelacionadoEntradas

Rosario se convierte en la sede de la primera escuela de la NBA en Argentina
Deportes

Rosario se convierte en la sede de la primera escuela de la NBA en Argentina

2 septiembre, 2024
Argentina presente en los Juegos Paralímpicos París 2024
Deportes

Argentina presente en los Juegos Paralímpicos París 2024

2 septiembre, 2024
Newell’s fue más, pero no pudo aprovechar la localía y empató contra Unión 1-1
Deportes

Newell’s fue más, pero no pudo aprovechar la localía y empató contra Unión 1-1

17 septiembre, 2023
Scocco se va de River y en Newell’s lo esperan con los brazos abiertos
Deportes

Scocco se va de River y en Newell’s lo esperan con los brazos abiertos

9 junio, 2020
El fútbol está de luto: Falleció el Trinche Carlovich
Deportes

El fútbol está de luto: Falleció el Trinche Carlovich

8 mayo, 2020
Maxi Rodríguez seguirá un año más en Newell’s
Deportes

Maxi Rodríguez seguirá un año más en Newell’s

7 mayo, 2020
Siguiente
Son 243 los casos positivos en toda la provincia

Son 243 los casos positivos en toda la provincia

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    111 compartidas
    Comparte 44 Tweet 28
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    83 compartidas
    Comparte 33 Tweet 21
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    39 compartidas
    Comparte 16 Tweet 10
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    38 compartidas
    Comparte 15 Tweet 10
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.