El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el precio de los productos que integran la Canasta Básica Total (CBT) subió un 52,8 por ciento con lo cual una familia necesitó alcanzar ingresos por $ 38.960,33 para no caer debajo de la línea de la pobreza. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 52,8 por ciento durante el 2019, lo que determinó que una familia necesitó al cierre del año percibir ingresos por $ 15.584,14 para no caer en la indigencia.
El Indec informó que la canasta básica total, que mide la necesidad de bebidas y alimentos, indumentaria y el pago de servicios, aumentó en el último mes del año 3,6 por ciento respecto a noviembre, a pesar de las tarifas congeladas de los servicios públicos.
En tanto que la canasta alimentaria, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios básicos (carnes, huevos, leche, legumbres, frutas, verduras, harina, arroz, galletitas, queso y bebidas), y que marca la línea por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, registró en diciembre una suba del 3,2 por ciento.
La medición que realiza el Indec sobre la pobreza e indigencia son una comparación de los bienes y servicios requeridos, la CBA o la CBT, contra los ingresos que perciben el sector de la población tomado como muestra.
La próxima difusión del índice de la pobreza está prevista para el 31 de marzo y tendrá los datos del segundo semestre del año pasado.