Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Segundo debate presidencial 2019

Con miras en las elecciones del próximo domingo, los aspirantes a presidente se enfrentaron en el último debate presidencial.

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
21 octubre, 2019
en Política
0
Segundo debate presidencial 2019
78
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El segundo y último debate presidencial tuvo lugar el día de ayer en la Facultad de Derecho de la UBA. Luego del primer cruce entre los seis candidatos en Santa Fe, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión, se vieron nuevamente las caras.

El formato de este intercambio no sufrió modificaciones respecto del enfrentamiento anterior. Lo que sí variaron fueron los ejes temáticos que debieron desarrollar los candidatos.

Los tópicos del encuentro fueron, Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.

De cara a las elecciones del próximo domingo los candidatos brindaron una especie de debate en donde confrontaron sus propuestas.

En caso de haber segunda vuelta, los dos que lleguen a esa instancia volverán a debatir antes de la votación.

 

Seguridad

Del Caño, propuso crear una “comisión investigadora independiente” para investigar los casos de violencia institucional. La misma estaría conformada por “víctimas de familiares, organismos de derechos humanos y otros sectores”.

Lavagna indicó que “quienes han mirado para otro lado cuando debían actuar deben ser penalizados”.

Espert propuso “bajar la edad de inimputabilidad a los 14 años” y que las penas sea de cumplimiento efectivo.

Fernández, por su parte, promovió que la Justicia sea implacable en castigar a quien delinque. Además, impulsó la creación de “un Consejo de Seguridad en el que se involucren todos los que tienen que ver en la materia”.

Gómez Centurión sostuvo que “hay que terminar con el negocio perverso del narcotráfico” sin importar quién caiga en esta guerra.

Macri no realizó propuestas en este eje, sino que remarcó los aciertos de su Gobierno. “Se condenan a narcotraficantes en 13 días y antes se tardaba años”, destacó. Además, señaló que en su gestión bajaron “30 % los homicidios y prácticamente desaparecieron los secuestros”.

Empleo, Producción e Infraestructura

Roberto Lavagna: “Solo en una economía en marcha es posible hablar de empleo y producción. El desafío que planteamos es de 2 millones de puestos de trabajo, en 4 años. La economía puede crecer 4% por año”.

Alberto Fernández: «Tenemos un presidente que piensa que el trabajo es un costo y consecuentemente no le importa el trabajo, cerró el ministerio. El Presidente uberizó la economía. El trabajo registrado es la mejor garantía de paz social. «En tiempos de Macri se cerraron 43 PyMes por día».

José Luis Espert: «Los sindicalistas son corruptos, delincuentes y algunos asesinos. Así terminamos con sindicalistas ricos y trabajadores pobres. Tenemos que eliminar las indemnizaciones y reemplazarla con un subsidio por desempleo».

Mauricio Macri: «Es verdad que este último año hemos tenido problemas de empleo y que hay gente preocupada por perder su trabajo. Les digo que no va a pasar, pasada la elección y saliendo de la incertidumbre política, la Argentina va a volver a crecer. El desafío sigue siendo crear empleos formales y de calidad. Para generar empleo hay que desarrollar el país, hay que conectarlo y hacer obras”.

Juan José Gómez Centurión: «Hay un Estado cada vez más grande y una sociedad cada vez más chica. «Hay que terminar con la costumbre de disfrazar la desocupación con planes sociales y empleo público».

Nicolás Del Caño: «Cada vez que escucho a Mauricio Macri confirmo que nunca va a poder entender lo que siente una familia trabajadora cuando se queda sin empleo”.

Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado

Espert criticó la coparticipación de impuestos, ya que ningún gobernador “paga el costo político de subir el gasto público”. Es por esto que impulsó la instalación del federalismo fiscal, por medio del cual “cada provincia gasta en función de lo que puede recaudar”.

Fernández aseguró: “Si soy el presidente, este va a ser un país federal”. Además, planteó que debe hacerse un esfuerzo “para que todos los argentinos sean tratados del mismo modo”.

Macri coincidió con el candidato del Frente de Todos en que “el futuro de la Argentina pasa por el desarrollo federal del país”.

Gómez Centurión, en tanto, se mostró en sintonía con el dirigente del Frente Despertar. “No podemos seguir pagando semejante nivel de gasto en administración pública”, manifestó. “La policía ha convertido al Sistema Nacional de Inteligencia en un sistema oculto y paralelo que hay que desactivar”, indicó.

Del Caño propuso crear “una asamblea constituyente para que el pueblo decida cómo salimos de estas crisis”. “En la Argentina, los funcionarios políticos cobran sueldos de gerentes. Proponemos que cobren lo mismo que un docente”, agregó.

Lavagna, por su parte, promovió “una nueva ley de coparticipación”, que “debe incluir un sistema más automático”. Además, planteó que “la Nación debe ceder una mayor parte de sus recursos” y se deben aumentar los controles del Poder Ejecutivo.

Desarrollo social, ambiente y vivienda

Fernández aseguró: “Vamos a ocuparnos de cuidar el medio ambiente. El cambio climático nos lo exige”. Además, promovió el desarrollo de una minería sustentable y anunció la creación de un ministerio de Vivienda. Macri, en tanto, se refirió a los créditos UVA y afirmó que a partir de enero “se van a ajustar a su salario (el de los tenedores), no más por inflación”.

Gómez Centurión se mostró en contra de que el desarrollo social sea concebido en términos de asistencialismo. A su vez, llamó a “promover los valores de empleo y trabajo, el gusto por la casa propia a partir del esfuerzo”.

Del Caño, a su turno, sostuvo que su espacio quiere “terminar con este modelo de saqueo y contaminación”. Además, indicó que cree “necesario avanzar en una transformación energética”.

Lavagna promovió la integración social, que “pasa por el trípode de educación, salud y trabajo. El dirigente aseguró que “se pueden crear dos millones de puestos de trabajo durante un período presidencial, con eje en las pymes”. Asimismo, coincidió con Macri en que los créditos UVA se deben ajustar por salario.

Espert, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de “reformular por completo el sistema previsional”.

Tags: Alberto Fernandezdebate presidencialelecciones 2019Gómez CenturionJosé Luis EspertMauricio MacriNicolás Del CañoRoberto Lavagna
Anterior

Santa Fe: Se superó el récord anual de donación de órganos

Siguiente

Continúa la crisis en Chile: tercera noche con toque de queda

RelacionadoEntradas

PRENSA 18 en el bunker del Frente Amplio por la Soberanía
Política

PRENSA 18 en el bunker del Frente Amplio por la Soberanía

13 abril, 2025
COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025
Política

COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025

13 abril, 2025
Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.
Cultura

Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.

20 noviembre, 2024
21 de Agosto: Dia internacional de conmemoración y homenaje a las victimas del terrorismo de estado.

21 de Agosto: Dia internacional de conmemoración y homenaje a las victimas del terrorismo de estado.

21 agosto, 2024
El futuro del cine argentino ante la reducción del plan de fomento.
Política

El futuro del cine argentino ante la reducción del plan de fomento.

28 agosto, 2024
La voz de Graciela Enriquez, homenajeada en el Concejo
Interés General

La voz de Graciela Enriquez, homenajeada en el Concejo

25 julio, 2024
Siguiente
Continúa la crisis en Chile: tercera noche con toque de queda

Continúa la crisis en Chile: tercera noche con toque de queda

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    100 compartidas
    Comparte 40 Tweet 25
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    34 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.