Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Rosario siempre estuvo cerca: Luis Machin vuelve con Relatividad

El galonardo rosarino vuelve a su ciudad natal con una de las mejores obras de este 2025, del Teatro Picadero al Astengo 

julieta sciammaro por julieta sciammaro
30 septiembre, 2025
en Entretenimiento
0
Rosario siempre estuvo cerca: Luis Machin vuelve con Relatividad
95
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Con una función única que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre en el Teatro Astengo (Mitre 754). En esta producción, Machín encarna al genio científico Albert Einstein, un rol complejo que llega tras su reconocida interpretación de Sigmund Freud.

La puesta no sólo explora la mente del brillante físico, sino que se adentra en los secretos de su vida personal a través de un tenso duelo actoral que promete cautivar al público.

Relatividad fue escrita por el dramaturgo estadounidense Mark St. Germain, autor de La última sesión de Freud. El título juega con la célebre teoría científica y con un costado oculto de la vida de Einstein como marido y padre. La trama se enciende cuando una misteriosa periodista logra entrevistarlo, desenterrando contradicciones y secretos de su pasado. Junto a Machín, el elenco se completa con Gabriela Toscano y Catherine Biquard.

La construcción del personaje ofrece un Einstein sarcástico y vulnerable, al tiempo que Toscano compone una entrevistadora incisiva y feroz. El contrapunto entre ambos actores es calificado como magnético, generando escenas de altísimo voltaje dramático.

Bajo la dirección de Carlos Rivas, la puesta privilegia el trabajo actoral y la potencia de los silencios, reforzada por el diseño escenográfico y de iluminación de Gonzalo Córdova, que crea un clima sobrio, casi asfixiante, transformando el relato en un atrapante thriller psicológico.

La palpable química entre los protagonistas es uno de los pilares fundamentales de la obra, fruto de una conexión profesional que se solidificó en la telenovela Buenos Chicos. Ambos intérpretes, reconocidos por su exigencia, desarrollan un trabajo conjunto, que se torna un verdadero lujo para el espectador.

El regreso de Machín a Rosario también reafirma su especial relación con el público local. En 2024, su presentación de La última sesión de Freud en el Teatro La Comedia fue un éxito rotundo: sala llena y ovación de pie. Este antecedente confirma a Rosario como una plaza teatral exigente y decisiva para la consagración de una obra.

El presente de Machín se extiende más allá del teatro. En cine, acaba de estrenarse Belén, segunda película de Dolores Fonzi, inspirada en el caso de una joven tucumana condenada por un aborto y luego absuelta. Machín comparte elenco con César Troncoso y Julieta Cardinali. La cinta se presenta en la competencia oficial del Festival de San Sebastián y llegará en noviembre a Prime Video, con aspiraciones de cara a los Premios Oscar 2026.

En paralelo, el actor protagonizará Barreda, serie de Prime Video sobre el caso del odontólogo Ricardo Barreda, dirigida por Daniela Goggi y con asesoramiento de Florencia Etcheves y Soledad Vallejo. El elenco incluye a Carla Peterson y Mercedes Morán. Se trata de una coproducción de About Entertainment, Infinity Hill y Amazon MGM Studios, bajo la supervisión de Armando Bo.

De esta manera, el próximo 18 de octubre, Rosario será testigo de una nueva muestra del talento de Luis Machín, quien confirma su lugar como uno de los intérpretes más sólidos y versátiles del teatro y la industria audiovisual argentina.

 

 

 

 

 

Tags: #GabrielaToscano#LuisMachin#Relatividad#TeatroArgentino#TeatroAstengorosario
Anterior

Llega la edición N°41 de la Feria Internacional del Libro Rosario

Siguiente

Reconociendo el ego

RelacionadoEntradas

«Cyrano» llega a Rosario con el Martín Fierro de Oro bajo el brazo
Cultura

«Cyrano» llega a Rosario con el Martín Fierro de Oro bajo el brazo

24 junio, 2025
La importancia de un Festival de cine en la ciudad
Cultura

La importancia de un Festival de cine en la ciudad

7 junio, 2025
Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber
Cultura

Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber

7 junio, 2025
Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine
Cultura

Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine

3 junio, 2025
Empieza con D, una película sobre las tablas
Cultura

Empieza con D, una película sobre las tablas

2 mayo, 2025
Un LLamado de atencion
Cultura

Un LLamado de atencion

22 abril, 2025
Siguiente
Reconociendo el ego

Reconociendo el ego

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    111 compartidas
    Comparte 44 Tweet 28
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    83 compartidas
    Comparte 33 Tweet 21
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    39 compartidas
    Comparte 16 Tweet 10
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    38 compartidas
    Comparte 15 Tweet 10
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.