Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

50 AÑOS VIENDO PELICULAS: “Un trabajo ni pesado, ni rutinario, no me he aburrido nunca”

Así define Raúl Bertone su trayectoria que fue reconocida en el Concejo Deliberante de Rosario.

Laura Vallejos por Laura Vallejos
28 agosto, 2024
en Cultura, Interés General
0
50 AÑOS VIENDO PELICULAS: “Un trabajo ni pesado, ni rutinario, no me he aburrido nunca”
123
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El martes 27 de agosto, se realizó en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo, el acto de declaración como Ciudadano Distinguido de la ciudad, «en virtud de su extensa y reconocida trayectoria profesional en los ámbitos de la producción y realización audiovisual, docencia y gestión cultural«. Según el Decreto 65.640 e iniciativa del concejal Mariano Romero, del partido Justicialista (Vicepresidente 1ero. de la comisión de Cultura)

El acto contó con la presencia del autor del proyecto así como de la concejala Norma López. Romero agradeció a los presentes destacando la importancia de homenajear a quien sentó las bases del desarrollo audiovisual local. Y en este caso al fundador de la Escuela Provincial de Cine y Televisión hoy “Leonardo Favio», que en mayo cumplió 40 años.

Durante la presentación diferentes oradores brindaron palabras emotivas, entre ellos el Profesor Mariano Antenore quien recalco la trasmisión de pensamientos e ideas que Bertone puso en práctica a través de la cámara marcando un camino a continuar. La “descolonizando de las pantallas sigue siendo el objetivo delante del obturador frente a la realidad que se quiere contar”, afirmo. Repasando la formación del homenajeado que emigro a otra provincia, los amigos en Arteón, las influencias de Birri y la poesía de Favio.

También sumaron su voz al Auditorio Héctor “el nene” Molina, reconocido realizador audiovisual rosarino, quien afirmo que Raúl fue: ” Una revelación en mi Vida”. Remarco que su discurso era autoreferencial y de agradecimiento por los amigos y referentes como Cali (Carlos Rossano), Coca (Carlos Coca) y tantos otros que gestaron la EPCTV.

El director actual de la Escuela, Federico Mateucci, hizo entrega de la claqueta homenaje al fundador de la institución quien a continuación hizo uso de la palabra. Con la emoción a flor de piel y en la voz agradeció en primer lugar a sus afectos, a las entidades que apoyaron esta iniciativa (Feisal, UAI, Sindicato de la Industria Cinematográfica, Cámara de Empresas Productoras Audiovisuales, Unicanal, Rosaria Cooperativa de cine de Mujeres, La Vigil, La Escuela de Comunicación Social etc.) y repaso su historia de vida con elipsis, clímax y desenlace incluido.

Recordó sus comienzos en la educación como alumno del Politécnico, luego su paso por la Ingeniería Química hasta emigrar a la provincia de Córdoba a estudiar cine. La vuelta a la ciudad y su contacto con Néstor Zapata (Arteon). Donde descubrió otro cine, el de Godard, Fellini y muchos otros cineastas notables. El fantasma de la Dictadura y la realidad.

Menciono a Hacedores como Mario Piazza que Dignifican el Arte Audiovisual y dejaron un legado inolvidable. Un eslabón de una larga cadena con el compromiso en un sueño y el surgimiento de una tercera Generación de Cineastas que comenzaron el Taller de Cine Arteon y  desembocaron en la fundación de la escuela. La idea original de la Subsecretaria de Cultura provincial de crear el IPA (Instituto Provincial de Arte) con distintas especialidades teatro, folklore y cine para formar promotores culturales en diversas disciplinas.

Pero aquí ya se pensaba en una industria en materia de Realización Audiovisual con una fuerte impronta local y regional. Luego se descentralizo y se fijó la dirección de una institución con él a cargo.

Con el aval de una formación superior y educación gratuita de calidad. La escuela en sus comienzos un tanto precaria con equipos y trabajo donado por sus docentes logro trascender el tiempo e impulsar planes y apoyos de fomento a las actividades relacionadas. Enumerando una lista de actividades como la ley de Cine, la ley de servicio de comunicación audiovisual, fomento a la producción nacional, la cuota de pantalla, el Espacio INCAA, Plataforma de cine Argentino, El cine móvil, etc. Además de la conexión con otras escuelas de cine donde se valora el modelo de educación argentina.

Para culminar Bertone menciono a la cuarta generación de cineastas que actualmente existe y el avance que hubo en Santa Fe que cuenta con una cámara empresarial en el rubro, sindicato, canal estatal, un canal de la universidad, productoras, normas, escuela de animadores, licenciaturas, escuelas artísticas, etc.

Hablo del avance vertiginoso de la tecnología, de las redes y de ”la IA que amenaza con ocupar una parte de nuestras incumbencias”. No paso por alto la situación actual del cine nacional y las políticas del poder de turno imperante. Valorizo ”la democracia y la política para solucionar los problemas sociales. Vivir en paz, libres y felices con más cultura, mas conocimiento y más solidaridad”

El Cine y la Tv como arte de las imágenes en movimiento, pensando los rescates como única responsabilidad cultural. Preservando el legado y la memoria para recordar los orígenes y proyectar el futuro. Pensando en lo nuestro y  apoyando  al cine argentino. Rosario es una cantera de talentos que mejor que la ciudad  reconozca a sus creadores y formadores.

Tags: #CineConcejodescolonizacionideapantallasReconocimiento
Anterior

Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

Siguiente

"El Encargado": éxito total y expectativa por la cuarta temporada

RelacionadoEntradas

La importancia de un Festival de cine en la ciudad
Cultura

La importancia de un Festival de cine en la ciudad

7 junio, 2025
Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber
Cultura

Premios Martín Fierro de Teatro: todo lo que necesitás saber

7 junio, 2025
Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine
Cultura

Gastón Pauls, Fernán Mirás y más: el festival que convierte a Rosario en la capital del cine

3 junio, 2025
Luis Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Buenos Aires
Cultura

Luis Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Buenos Aires

2 mayo, 2025
Empieza con D, una película sobre las tablas
Cultura

Empieza con D, una película sobre las tablas

2 mayo, 2025
Un LLamado de atencion
Cultura

Un LLamado de atencion

22 abril, 2025
Siguiente
«El Encargado»: éxito total y expectativa por la cuarta temporada

"El Encargado": éxito total y expectativa por la cuarta temporada

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    100 compartidas
    Comparte 40 Tweet 25
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    34 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.