Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Omar Perotti:»La conectividad es el déficit más alarmante que tenemos»

Así lo reconoció el gobernador durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial y anunció medidas al respecto.

Redacción Prensa 18 por Redacción Prensa 18
4 mayo, 2020
en Política
0
Omar Perotti:»La conectividad es el déficit más alarmante que tenemos»
79
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

El gobernador Perotti dio inicio el viernes 1° de mayo al 138° periodo de sesiones legislativas provinciales. Durante su discurso que mantuvo un tono conciliador, el mandatario  detalló las más de cien medidas tomadas por el gobierno a raíz de la pandemia de COVID-19 y puso en valor la conducta  ciudadana en este periodo,»La responsabilidad de los santafesinos se propaga más rápido que el virus» consideró.

A su vez el jefe del gobierno provincial aprovechó para comunicar los proyectos y medidas  a desarrollar haciendo eje, entre otros, en lo relacionado a la conectividad y la economía del conocimiento. Al respecto afirmó: «La conectividad es un derecho básico. Por eso no vamos a descansar hasta asegurarnos que todos los santafesinos puedan acceder a conexión de calidad y accesible. Vamos a impulsar un proyecto de ampliación de la cobertura de la banda ancha de calidad para nuestra provincia» 

«La conectividad es el déficit más alarmante que tenemos para revertir en el corto plazo» admitió Perotti y agregó «Esta realidad nos duele y es insostenible en el siglo XXI. No podemos permitir que nuestras chicas y chicos suspendan su aprendizaje. El futuro será conectado, pero solo 205.000 hogares santafesinos de casi 1.100.000 de la provincia tienen Internet de buena calidad. 334.000 no tienen acceso a Internet fija”.

En el mismo sentido, el gobernador anunció la conformación de un consejo para la mejora de la conectividad donde se convocará a las universidades, a las empresas de servicios, a las analistas de tecnologías, a los emprendedores y los colaboradores que puedan aportar al proyecto.

En otro tramo, tras considerar que «La pandemia demostró que la conectividad a internet es tan importante como las obras viales, la logística del transporte», Perotti reflexionó «El mundo digital es una necesidad. Quien no esté en el circuito virtual corre claramente el peligro de quedar fuera del juego».

“Todo lo que imaginamos: el teletrabajo, la venta de canales digitales, modernizar el Estado con trámites digitales a distancia, video seguridad, telefonía celular, medidores de energía eléctricos, simplificaciones de trámites, seguimiento de indicadores de gestión de municipios y comunas, educación a distancia, es inviable sin conectividad de calidad”, explicó.

Para finalizar con el tema, la máxima autoridad provincial planteó : “Con conectividad, con energía y servicios basados en conocimientos vamos a sentar las bases de Santa Fe en el siglo XXI». «Santa Fe tiene allí claramente la posibilidad de un desarrollo inmediato futuro» concluyó.

A continuación el enlace para ver el discurso completo.

[EN VIVO] Inauguración del 138° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Santa Fe https://t.co/uNEhnS5dKH

— Omar Perotti (@omarperotti) May 1, 2020

Tags: ConectividadEconomía del conocimientolegislaturaOmar Perotti
Anterior

Son 243 los casos positivos en toda la provincia

Siguiente

Comienza el pago de IFE a través del Correo en Rosario

RelacionadoEntradas

Elecciones Santa Fe 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este domingo
Interés General

Elecciones Santa Fe 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este domingo

24 junio, 2025
PRENSA 18 en el bunker del Frente Amplio por la Soberanía
Política

PRENSA 18 en el bunker del Frente Amplio por la Soberanía

13 abril, 2025
COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025
Política

COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025

13 abril, 2025
Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.
Cultura

Más que comida. El Banco de Alimentos de Rosario combate el hambre y la desigualdad, apostando al recupero.

20 noviembre, 2024
21 de Agosto: Dia internacional de conmemoración y homenaje a las victimas del terrorismo de estado.

21 de Agosto: Dia internacional de conmemoración y homenaje a las victimas del terrorismo de estado.

21 agosto, 2024
El futuro del cine argentino ante la reducción del plan de fomento.
Política

El futuro del cine argentino ante la reducción del plan de fomento.

28 agosto, 2024
Siguiente
Comienza el pago de IFE a través del Correo en Rosario

Comienza el pago de IFE a través del Correo en Rosario

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    102 compartidas
    Comparte 41 Tweet 26
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    37 compartidas
    Comparte 15 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    35 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.