Hector Cavallero, fue quien abrió en 1989 la seguidilla de intendentes socialistas en la ciudad, que tendrá punto final cuando el Radical Pablo Javkin tome posesión del ejecutivo municipal esta tarde. En diálogo con Prensa 18, Cavallero criticó el gobierno de Macri, dio su mirada sobre el nuevo gabinete y también como debería actuar ante la deuda desde su óptica.
-¿Cómo vivís la transición?
-Estoy contento de que finalizan 4 años de un modelo económico que afectó a los trabajadores, a los jubilados, a las pymes y a las pequeñas empresas dependientes del campo. El pueblo argentino tiene la experanza de que este nuevo gobierno pueda dar un giro en este modelo y reparar el daño que causó el gobierno anterior.
-Yo creo que se viene una de las etapas de gobierno mas difícil que ha tenido la república y espero que este nuevo gabinete pueda “zafar” de este problema que tenemos con la deuda externa y la interna que nunca ha tenido la Argentina.
-¿Crees las medidas que nombró Alberto desde el concejo del hambre le va a poder hacer frente a la situación actual?
-Sí, cuando asumí como intendente ante un panorama social complicado tomé una decisión similar, formando un concejo económico y social donde agregue a los sectores ligados a la educación y la banca cooperativa. Por lo tanto, lo veo con alegría que por primera vez desde la nación se forme un concejo económico y social, y espero que los distintos sectores puedan generar políticas de acuerdo y de estado que se puedan implementar para salir de esta grave coyuntura.
-¿Cómo debería accionar el gobierno con la grave situación de desempleo?
-Es importante la política que se va a llevar a cabo con la pequeña y mediana empresa, ya que es gran parte de la producción nacional. Lo que hace falta es una linea especial de crédito a tasa bien activa para las PyMES. Si mandas maquinaria agrícola con las tasas actuales es imposible, porque no hay porcentaje de rentabilidad. Ahí esta uno de los puntos fundamentales para el próximo gobierno.
-En cuanto a la deuda externa me gusta citar una frase de Nestor Kirchner que dice “los muertos no pagan”. Tenemos en el ultimo tiempo dos ejemplos, por un lado el de Grecia quien siguió al pie de la letra los condicionamientos del FMI y terminó con la gente mendigando en la calle y un gran nivel de desocupación. Por su parte, Portugal, que fijó su objetivo en producir antes de pagar su deuda, hoy ha salido de su crisis relativamente rápido, Grecia todavía sigue atado a los políticas del FMI y el Banco Central Europeo.