Prensa 18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa18
Sin Resultados
Ver todos los resultados

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Erika Braza por Erika Braza
13 septiembre, 2023
en Sin categoría
0
13 de septiembre: Día del Bibliotecario
119
VISTAS
Comparte FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Un día como hoy, pero en 1810, Mariano Moreno creó la primera biblioteca pública de la Ciudad de Buenos Aires; y casi un siglo y medio después, en 1954, se decretó a nivel nacional la celebración del 13 de septiembre como el Día del Bibliotecario.

En honor a la conmemoración del día de la fecha, entrevistamos a Pablo Murray, jefe de la carrera de Bibliotecología en el ISET 18, para conocer de primera mano los detalles de su trabajo.

¿Qué te inspiró a elegir la profesión de bibliotecario?

La inspiración se dio en función de haber consultado muchas bibliotecas, de estar transitando por archivos y sentir otro mundo, sentir otra sensación, otro ámbito. Eso me inspiró un montón, aparte de la cercanía y de tener la responsabilidad del cuidado del material.

¿Qué tiene de especial esta profesión para vos? ¿Cómo la definís?

Como profesional uno acerca, media la información y las distintas fuentes. Nuestro trabajo le permite a una persona tener material para estudiar o guiar por dónde puede encontrar los distintos formatos, ya sea electrónicos o impresos. Esa cercanía con la gente le da el carácter de especial y de calidez.

¿Qué perfil se espera que tenga un/a bibliotecario/a profesional?

Es en función de la nueva demanda actual del usuario, el cual ha cambiado su forma de acceder a la información. Por tal motivo, hoy las demandas son otras. Por ejemplo, la demanda no solamente de acceso a la información, sino de la espacialidad, es decir, el espacio en sí, ya que estar ahí es también un servicio, y es una tendencia que se está dando muchísimo.

¿Cuáles dirías que son los desafíos actuales de la profesión?

El desafío actual es saber bien qué es lo que se necesita para el nuevo desarrollo de la profesión. Durante la pandemia, precisamente en el aislamiento, se generó un quiebre importante que se venía manifestando en las nuevas necesidades del usuario y que es una impronta, un nivel de reto que tenemos que trazarnos, y de lo cual nos debemos, como profesión, trabajarlo.

¿Qué significa para vos la docencia en esta carrera?

La docencia, y sobre todo en el ISET, da un marco de responsabilidad porque lo que uno dicta, lo que da y lo que desarrolla en clases marca y deja huella en los alumnos y alumnas, para que después puedan hacer las prácticas. Es un sentido de pertenencia, tanto de la disciplina como del instituto.

Anterior

Venado Tuerto: Leonel Chiarella es reelecto con más del 83% de los votos

Siguiente

Newell's fue más, pero no pudo aprovechar la localía y empató contra Unión 1-1

RelacionadoEntradas

Marcelo Lewandowski: «Si seguimos haciendo lo mismo, a nadie le alcanza»

Marcelo Lewandowski: «Si seguimos haciendo lo mismo, a nadie le alcanza»

17 abril, 2025
Convencional departamental: Ventaja de Juan Pedro Aleart

Convencional departamental: Ventaja de Juan Pedro Aleart

17 abril, 2025
Resultados preliminares para provincia: Pullaro a la cabeza

Resultados preliminares para provincia: Pullaro a la cabeza

13 abril, 2025
COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025
Política

COBERTURA ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES 2025

13 abril, 2025
La Morada del Teatro Independiente
Interés General

La Morada del Teatro Independiente

21 julio, 2024
Presidenciales en Rosario y Santa Fe
Sin categoría

Presidenciales en Rosario y Santa Fe

22 octubre, 2023
Siguiente
Newell’s fue más, pero no pudo aprovechar la localía y empató contra Unión 1-1

Newell's fue más, pero no pudo aprovechar la localía y empató contra Unión 1-1

Notas Populares

  • Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    Logosofía: la ciencia que nació en Argentina y escaló a niveles internacionales

    100 compartidas
    Comparte 40 Tweet 25
  • Walter Hugo: el relator del pueblo

    81 compartidas
    Comparte 32 Tweet 20
  • Habilitaron un aula abierta de Educación Sexual Integral

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Murió el actor Gustavo Guillén, a los 57 años

    36 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con memoria desde casa: pañuelazo virtual por el 24 de marzo

    34 compartidas
    Comparte 14 Tweet 9
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Política
  • Policiales
  • Deportes
  • Interés General
  • Entretenimiento

Prensa 18 está formado por jóvenes estudiantes y egresados de periodismo del ISET 18
con el objetivo de redactar noticias y hacer coberturas como parte de las primeras prácticas profesionalizantes.